11 de septiembre de 2025
26 Organizaciones Exigen Frenar Suspensiones de Clases y Proteger el Derecho a la Educación
Santo Domingo, 11 de septiembre de 2025 – El Colectivo Pacto Educativo y el Foro Socioeducativo, integrados por 26 organizaciones de la sociedad civil, expresaron su preocupación por las recientes paralizaciones de clases en San Juan y Bahoruco, convocadas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que han afectado a más de 100 escuelas. Estas acciones, motivadas por reclamos laborales, impactan directamente a los estudiantes, especialmente los más vulnerables.
Llamado urgente: “No podemos aceptar que la infancia y la juventud sean rehenes de conflictos que no les corresponden”, afirmaron las entidades.

Contexto y Preocupaciones
- Impacto: Las suspensiones, lideradas por la ADP para exigir mejoras en escuelas y nombramientos, han causado la pérdida de semanas de clases sin recuperación efectiva, afectando el aprendizaje a largo plazo.
- Derecho fundamental: Las organizaciones citan el Artículo 63 de la Constitución y fallos del Tribunal Constitucional, que priorizan el derecho a la educación sobre la huelga en el sector público.
- Normalización del problema: Alertan sobre la “normalización de lo inaceptable”, con estudiantes perdiendo tiempo educativo crucial.
Propuestas y Demandas
El colectivo presentó cinco solicitudes:
- Transparencia del MINERD: Publicar datos actualizados sobre pérdidas de horas y días de docencia para visibilizar el impacto.
- Rol del Defensor del Pueblo: Actuar activamente para proteger el derecho a la educación.
- Cláusula de Garantía Estudiantil: Crear un mecanismo para recuperar clases perdidas, con apoyo emocional y pedagógico.
- Participación ciudadana: Involucrar a familias y comunidades en la defensa de la educación sin interrupciones.
- Alerta Nacional de Riesgo Educativo: Activar un instrumento simbólico para concienciar sobre las consecuencias de las suspensiones.
Entidades Firmantes
Entre las 26 organizaciones están: Educa, Alianza ONG, Cipaf, Flacso, Fe y Alegría, Intec, PUCMM, Unibe, World Vision, entre otras.
Conclusión
“La educación no puede ser rehén de disputas sectoriales. ¡Ni un día más sin clases!” concluyeron, instando a priorizar a los estudiantes en la agenda nacional.