Skip to content

4 de agosto de 2025

Abinader Promulga Nuevo Código Penal, Poniendo Fin a 20 Años de Debate

Compartir Noticia

Santo Domingo, RD – 4 de agosto de 2025 – El presidente Luis Abinader firmó este domingo la Ley Orgánica 74-25, que establece el nuevo Código Penal de la República Dominicana, poniendo fin a más de dos décadas de intensos debates legislativos. Con 393 artículos, esta reforma, aprobada tras una legislatura extraordinaria, reemplaza el obsoleto código de 1884, inspirado en el modelo napoleónico francés, y entrará en vigor en agosto de 2026 tras un período de transición de un año.

La promulgación, realizada apenas dos días después de que el Senado remitiera el proyecto, marca un hito en la modernización del sistema penal dominicano. Sin embargo, la exclusión de las tres causales del aborto—permitir la interrupción del embarazo en casos de riesgo para la vida de la madre, violación o incesto, o inviabilidad del feto—generó controversia. Aunque Abinader expresó apoyo a estas causales durante su campaña de 2019, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que controla el Congreso, logró la aprobación con amplia mayoría en ambas cámaras, tras jornadas extendidas de trabajo legislativo.

El nuevo código introduce delitos modernos como feminicidio, sicariato, ciberacoso, dopaje, violencia económica, clonación de tarjetas, estafas piramidales, instigación al suicidio y carreras clandestinas. También eleva las penas máximas a 40 años, incorpora medidas de vigilancia post-condena, un registro de agresores sexuales y programas de reeducación para la reinserción social. Estas disposiciones buscan combatir el crimen organizado y responder a los desafíos tecnológicos del siglo XXI.

A pesar del avance, la exclusión de las causales del aborto desató críticas. El senador opositor Yván Lorenzo calificó la ley como un retroceso para los derechos de las mujeres, mientras que sectores feministas instaron a Abinader a devolver el proyecto al Congreso. Por otro lado, el ministro José Ignacio Paliza defendió la promulgación como un acto de “responsabilidad estatal”, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que el código protege los derechos ciudadanos. Alfredo Pacheco, líder de la Cámara de Diputados, lo calificó como un “triunfo legislativo”.

La procuradora general Yeni Berenice Reynoso respaldó la reforma, argumentando que proporciona al Ministerio Público herramientas cruciales para enfrentar la delincuencia contemporánea y garantizar justicia para las víctimas. Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte, celebró el fin de una normativa desfasada.

El período de vacatio legis permitirá ajustes adicionales para perfeccionar la ley. Mientras tanto, el debate sobre las causales del aborto persiste, con sectores sociales exigiendo su inclusión para proteger los derechos reproductivos. La promulgación del Código Penal representa un paso hacia la modernización jurídica, pero también evidencia las tensiones entre progreso legislativo y demandas sociales en la República Dominicana.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com