26 de agosto de 2025
Abinader Tranquiliza sobre la Tasa del Dólar al Alcanzar RD$63: “Está Dentro de la Política Monetaria”
Santo Domingo, 26 de agosto de 2025 | 23:10
El presidente Luis Abinader minimizó este lunes las preocupaciones generadas por el repunte de la tasa de cambio del dólar, que por segunda vez en 2025 superó los RD$63 por unidad en la venta en entidades de intermediación financiera. Durante su espacio semanal LA Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que esta cotización se encuentra dentro de las proyecciones de la política monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), y enfatizó que la institución cuenta con reservas suficientes para cualquier intervención estabilizadora si fuera necesario.
Contexto del Repunte
La tasa de venta del dólar alcanzó entre RD$63.05 y RD$63.10 en los principales bancos y asociaciones de ahorros y préstamos, según datos del BCRD y sitios especializados como InfoDolar y Xe. El viernes 22 de agosto, la tasa de venta se situaba en RD$62.79, lo que indica un incremento gradual en las últimas semanas. Este es el segundo episodio del año en que el dólar supera la barrera de los RD$63, el primero ocurrió en abril de 2025, cuando escaló desde RD$60.00. Entre el 23 y el 29 de julio, la tasa de venta subió de RD$60.97 a RD$61.09, y la de compra de RD$60.48 a RD$60.72.
Abinader respondió directamente a una pregunta sobre esta situación: “El objetivo de la política monetaria de este año era de RD$63, y ya casi estamos entrando a septiembre, por lo que está dentro del rango. Al Banco Central le sobran reservas para cualquier estabilización, y eso está dentro de las proyecciones de política monetaria”. El presidente insistió en que no hay motivos para alarmarse, ya que el nivel actual se alinea con las metas establecidas por la Junta Monetaria del BCRD para 2025.
Respaldo del BCRD y Reservas Internacionales
El BCRD ha mantenido una política de flotación administrada, permitiendo que el tipo de cambio se ajuste gradualmente al mercado, con intervenciones puntuales para evitar volatilidades extremas. Según datos del banco emisor, las reservas internacionales netas superan los US$15,000 millones, lo que proporciona un colchón sólido para estabilizar el mercado si la depreciación del peso se acelera. En el Marco Macroeconómico 2024-2028, publicado en agosto de 2024, el Ministerio de Economía proyectaba una tasa de cierre de año alrededor de RD$63, influida por factores externos como la inflación global y el flujo de remesas y turismo.
El presidente Abinader, quien supervisa semanalmente temas económicos en sus reuniones de gabinete, reiteró que la economía dominicana mantiene un crecimiento robusto del 5% en 2024, con exportaciones en alza y una inflación controlada en el rango meta del 4% ±1%. Remarcó que el dólar fuerte no impacta negativamente en la competitividad, ya que el país ha fortalecido sus reservas gracias a un superávit en la cuenta corriente y un aumento en las remesas de la diáspora, que superaron los US$10,000 millones en 2024.
Reacciones en el Sector Económico
El repunte ha generado cierto nerviosismo en sectores como el comercio y las importaciones, donde el dólar más caro encarece bienes esenciales. Sin embargo, analistas coinciden con Abinader en que se trata de un ajuste previsible. En un informe de Focus Economics de junio de 2025, se proyecta que el tipo de cambio se mantendrá alrededor de RD$63-64 para finales de 2025 y 2026, impulsado por la demanda estacional y presiones globales como la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. El BCRD ha intervenido en el pasado, como en julio, para moderar fluctuaciones, vendiendo divisas en el mercado spot.
Esta declaración de Abinader se produce en un contexto de estabilidad macroeconómica, con el PIB creciendo por encima del promedio regional y una deuda pública controlada en el 59.1% del PIB al cierre de 2024. El gobierno enfatiza que la política monetaria flexible ha permitido absorber shocks externos sin comprometer la inflación o el empleo.
Perspectivas
Con reservas “de sobra” y proyecciones alineadas, el BCRD monitoreará de cerca el tipo de cambio en las próximas semanas, especialmente con el fin del verano turístico y el impacto del año escolar. Abinader concluyó que “está dentro de las proyecciones”, invitando a la confianza en la gestión económica del país, que ha posicionado a República Dominicana como una de las economías más dinámicas de América Latina.