Skip to content

4 de septiembre de 2025

Alarma en República Dominicana: Más de 600 Casos de Violación Sexual Denunciados en 2025

Compartir Noticia

Santo Domingo, 4 de septiembre de 2025

La violencia sexual en República Dominicana ha encendido las alarmas en 2025, con 681 denuncias de violación sexual reportadas entre enero y julio, parte de un total de 3,854 casos de delitos sexuales registrados por la Procuraduría General de la República (PGR). Estas cifras, que representan un 17.67% del total de delitos sexuales, reflejan un preocupante patrón de violencia que afecta principalmente a mujeres y niñas, exigiendo medidas urgentes para proteger a las víctimas y fortalecer las políticas públicas.

Un Panorama de Violencia Sexual

Según datos de la PGR, los 3,854 casos de delitos sexuales en los primeros siete meses de 2025 se distribuyen en varias categorías, con la agresión sexual liderando con 1,178 denuncias (30.57%), seguida por la seducción de menores con 1,135 casos (29.45%). Las violaciones sexuales, con 681 casos, ocupan el tercer lugar, pero su gravedad ha captado la atención pública. Otros delitos incluyen acoso sexual (510 casos, 13.23%), incesto (298 casos, 7.73%) y exhibicionismo (52 casos, 1.34%).

Los meses con mayor incidencia de violaciones fueron abril (126 casos), julio (98 casos) y enero (97 casos), evidenciando un patrón sostenido con más de 500 denuncias mensuales por delitos sexuales, siendo mayo el pico con 633 casos. En conjunto, la violación, agresión sexual y seducción de menores representan el 77% de las denuncias, subrayando la magnitud del problema.

Casos que Conmocionan al País

La violencia sexual ha dejado historias devastadoras en 2025. En San Francisco de Macorís, provincia Duarte, una adolescente de 13 años fue presuntamente violada por un grupo de hombres, incluidos tres menores, a finales de agosto. En Villa González, Santiago, una joven de 21 años denunció un abuso sexual en marzo, perpetrado por un grupo que grabó y difundió el hecho en plataformas digitales, generando indignación nacional. En julio, una mujer reportó ser víctima de violación y robo por tres policías y un militar en la Avenida España, tras regresar del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Estos casos, que involucran desde menores hasta figuras de autoridad, han intensificado las demandas de justicia y reformas. En el caso de Villa González, la audiencia de coerción fue aplazada para el 12 de septiembre, mientras que los agentes acusados en la Avenida España enfrentan tres meses de prisión preventiva, según reportes judiciales.

Un Llamado a la Acción

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció recientemente un protocolo conjunto con el Ministerio de Salud Pública para notificar a la Policía casos de agresiones sexuales atendidos en hospitales, buscando identificar patrones criminales. Sin embargo, las cifras de 2025, que reflejan un aumento del 8% en denuncias de delitos sexuales respecto a 2024 (3,565 casos), según la PGR, evidencian la necesidad de políticas más efectivas. En 2024, el país registró 1,200 casos de violencia de género solo en el Gran Santo Domingo, según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, lo que resalta la urgencia de medidas integrales.

Organizaciones como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) han instado a fortalecer la educación sexual y los mecanismos de denuncia, mientras que la Procuraduría ha intensificado operativos contra redes de explotación. Sin embargo, la persistencia de estos delitos, especialmente contra menores, pone en el centro del debate la protección de los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

Contexto Nacional

República Dominicana enfrenta un desafío estructural con la violencia sexual, que afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas. Según UNICEF, el 30% de las adolescentes dominicanas han experimentado alguna forma de violencia sexual antes de los 18 años. La implementación de programas como el Plan Nacional de Prevención de la Violencia de Género, con un presupuesto de RD$500 millones en 2025, busca abordar esta crisis, pero los resultados aún son insuficientes frente a la magnitud del problema.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com