4 de septiembre de 2025
Amazon Air Cargo Revoluciona la Logística en República Dominicana con Vuelos Semanales desde Miami
Santo Domingo, 4 de septiembre de 2025
En un hito histórico para la conectividad aérea y el comercio en el Caribe, Amazon Air Cargo aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), marcando el inicio de sus operaciones en República Dominicana con siete vuelos semanales en la ruta Miami–Santo Domingo–Miami (MIA–SDQ–MIA). Con una capacidad de 770 toneladas métricas por semana, esta operación posiciona al país como un hub logístico de clase mundial y el primer destino de Amazon Air en el Caribe, siendo el segundo en América Latina tras Colombia.
Un Impulso a la Logística Dominicana
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dio la bienvenida oficial a Prime Air, la división de carga de Amazon, destacando su impacto: “La llegada de Amazon Air es una demostración de que República Dominicana está en el camino correcto para convertirse en un referente logístico”. Los vuelos, operados por ALK Global Logistics, no se limitan a la paquetería de Amazon, sino que están abiertos a todos los sectores productivos, incluyendo exportadores locales. “No es paquetería puerta a puerta, sino un servicio de capacidad para todos los que deseen traer o enviar carga”, aclaró Alfonso Alemán, presidente de ALK Global Logistics.
Inversiones y Oportunidades Económicas
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, celebró la operación como un paso hacia nuevas inversiones. “Amazon no solo trae carga, sino oportunidades para las pymes con tecnología y comunicaciones. Este es un primer paso hacia mayores inversiones en un país con estabilidad económica, social y política”, afirmó. Bisonó destacó que la conectividad aérea adicional, especialmente en temporadas altas como diciembre, beneficia a los usuarios al agilizar el comercio en un mundo globalizado.
Infraestructura de Vanguardia
La operación de Amazon Air se apoya en una inversión de US$6 millones por parte de Aerodom (VINCI Airports) y la Dirección General de Aduanas (DGA) en una terminal exprés de comercio electrónico y carga en el AILA. Esta instalación, con 4,858 m² de espacio, aumenta la capacidad de almacenamiento en un 186%, incorpora tecnología avanzada de inspección con rayos X y permite procesar más de 4 millones de paquetes adicionales al año. “Esta operación impulsa la competitividad del comercio electrónico y agiliza las cadenas de suministro, garantizando un servicio más rápido y seguro”, señaló Mónika Infante Henríquez, CEO de Aerodom.
Impacto en el Comercio y la Economía
El AILA, principal punto de carga aérea del país, moviliza más de 15 millones de libras de importaciones y exportaciones mensuales, según Aerodom. La llegada de Amazon Air refuerza el apoyo a los couriers locales, sumando frecuencia para trasladar paquetería y fortaleciendo la logística nacional. En 2024, el comercio electrónico generó US$2,800 millones en transacciones en República Dominicana, según el Banco Central, y la entrada de Amazon Air promete acelerar este crecimiento, consolidando al país como el hub logístico más importante del Caribe.
Contexto Regional
República Dominicana se posiciona como líder en logística aérea en el Caribe, superando a destinos como Puerto Rico y Jamaica. En 2024, el país manejó 180,000 toneladas de carga aérea, un aumento del 12% respecto a 2023, según la DGA. La operación de Amazon Air, respaldada por la visión del gobierno de Luis Abinader, refuerza esta tendencia y abre puertas a nuevas alianzas con gigantes tecnológicos, potenciando el comercio y la inversión extranjera.