Skip to content

28 de agosto de 2025

APORDOM Destaca Aportes al Desarrollo de la Pesca Nacional a través de Muelles Pesqueros y Terminales de Cruceros

Compartir Noticia

Santo Domingo, 28 de agosto de 2025 | 20:00

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, resaltó los aportes significativos de la institución al desarrollo de la pesca nacional mediante la construcción y rehabilitación de 19 muelles pesqueros y turísticos a lo largo del país. Estas obras, ejecutadas entre 2020 y 2025, han beneficiado a comunidades con vocación pesquera y turística, fortaleciendo la economía local y promoviendo el turismo sostenible. En una entrevista en el programa AN7 Amanecer, Rodríguez destacó que los muelles no solo apoyan a los pescadores, sino que también se han convertido en atractivos turísticos clave, como los casos de Sánchez (Samaná) y Caño del Yuti (Montecristi).

Infraestructura para la Pesca y el Turismo

Rodríguez detalló que APORDOM ha impactado todas las provincias costeras del país con proyectos estratégicos:

  • 19 muelles inaugurados: Diseñados para comunidades pesqueras y turísticas, mejorando la infraestructura para la pesca artesanal y el atraque de embarcaciones turísticas.
  • Tres obras en ejecución:
  • Haina (margen occidental): Un muelle para fortalecer la actividad pesquera en la provincia de San Cristóbal.
  • Sabana de la Mar: En Hato Mayor, para impulsar la pesca y el ecoturismo en la región este.
  • Miches (La Yeguada y El Asfalto): Dos muelles que potencian la actividad pesquera y el turismo en El Seibo, un destino emergente.

Estas iniciativas, financiadas con un presupuesto que supera los RD$1,200 millones desde 2020, han sido desarrolladas en colaboración con el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) y gobiernos locales. Los muelles incluyen instalaciones modernas como áreas de almacenamiento, muelles de atraque, y en algunos casos, espacios para mercados pesqueros, beneficiando directamente a más de 10,000 pescadores artesanales y generando cientos de empleos indirectos.

Rodríguez enfatizó la visión estratégica de integrar a los pescadores en el desarrollo económico: “Estos muelles no solo facilitan la pesca, sino que se convierten en polos turísticos, atrayendo visitantes nacionales y extranjeros a comunidades como Sánchez, donde el muelle es un atractivo en sí mismo”.

Avances en Terminales de Cruceros

El director también destacó el impacto de las terminales de cruceros en el turismo dominicano:

  • Puerto de Taíno Bay (Puerto Plata): Al inicio del gobierno de Luis Abinader en 2020, la construcción de esta terminal estaba paralizada por conflictos con sindicatos y navieras. APORDOM logró reactivarla, y en 2024 recibió 780,000 cruceristas, un volumen comparable al total de visitantes por crucero en todo el país en 2019. Para 2025, se proyecta superar el millón de visitantes, consolidando a Puerto Plata como un hub clave en el Caribe.
  • Port Cabo Rojo (Pedernales): Inaugurado en 2024, genera más de 300 empleos directos y 1,000 indirectos, beneficiando a jóvenes y familias de la región sur. Este puerto ofrece atractivos únicos, como excursiones al Hoyo de Pelempito y Bahía de las Águilas, diferenciándose de otras terminales.

Rodríguez subrayó la importancia de diversificar las terminales de cruceros para ofrecer experiencias variadas: “Cada destino debe tener amenidades únicas para atraer a las líneas de cruceros, una industria en constante crecimiento”. En 2024, República Dominicana recibió 2.2 millones de cruceristas, un aumento del 35% respecto a 2023, y se espera cerrar 2025 con 2.5 millones, impulsado por Taíno Bay, Amber Cove, Sans Souci y el nuevo Port Cabo Rojo.

Impacto Económico y Social

Los proyectos de APORDOM han generado un impacto económico significativo:

  • Pesca: Los muelles han incrementado la productividad pesquera, mejorando las condiciones de trabajo y reduciendo riesgos para los pescadores. En 2024, el sector pesquero aportó RD$15,000 millones al PIB, con un crecimiento del 4.2%.
  • Turismo: Las terminales de cruceros y muelles turísticos han impulsado el empleo y el comercio local, con un gasto promedio de US$120 por crucerista en destinos como Puerto Plata y Samaná.
  • Sostenibilidad: APORDOM colabora con el Ministerio de Medio Ambiente para garantizar que los muelles cumplan con estándares ambientales, protegiendo ecosistemas marinos.

El ministro de Turismo, David Collado, ha elogiado los esfuerzos de APORDOM, señalando que “los muelles y puertos son la puerta de entrada para mostrar la riqueza cultural y natural de nuestro país”. Para 2025, se planea rehabilitar dos muelles adicionales en Barahona y San Pedro de Macorís, con una inversión de RD$300 millones.

Perspectivas

Con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, APORDOM busca consolidar a República Dominicana como líder en turismo y pesca en el Caribe. Rodríguez destacó que la colaboración con comunidades locales y el sector privado será clave para maximizar el impacto de estas obras. “Estamos transformando vidas, desde los pescadores que ahora tienen muelles seguros hasta los jóvenes que encuentran empleo en el turismo”, afirmó.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com