4 de agosto de 2025
Aumentos en Costos Educativos desafían a familias dominicanas para el año escolar 2025-2026
Santo Domingo, RD – 4 de agosto de 2025 – Con el regreso a clases del año escolar 2025-2026 acercándose, las familias dominicanas enfrentan un panorama económico desafiante debido al incremento sostenido en los costos de útiles escolares, uniformes y servicios educativos. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reporta que el sector educativo acumula una inflación interanual del 5.46% hasta junio de 2025, posicionándose como el tercer grupo con mayor aumento de precios en la canasta familiar, solo por detrás de bebidas alcohólicas (5.90%) y bienes y servicios diversos (5.53%).
Un Impacto Estacional en el Bolsillo
El período entre mayo y septiembre, que coincide con el cierre de un ciclo escolar y el inicio del siguiente, es tradicionalmente cuando los costos educativos se disparan. En mayo de 2025, el sector registró un alza del 0.58% en el índice de precios al consumidor (IPC), impulsada principalmente por el aumento en las matrículas universitarias. Factores como el encarecimiento de libros, cuadernos, uniformes y transporte escolar contribuyen significativamente a esta presión económica. Por ejemplo, en agosto de 2022, el IPC educativo alcanzó un 2.69%, con incrementos notables en transporte escolar (15.57%), cuadernos (2.74%) y uniformes (1.79%).
El año más crítico en los últimos cinco fue el período de junio 2022 a junio 2023, cuando la inflación educativa alcanzó un 7.92%. Este fenómeno, aunque estacional, golpea especialmente a las familias con hijos en colegios privados, donde los costos no están subsidiados y las tarifas de enseñanza suelen ajustarse anualmente.
Matrícula Nacional y Apoyo Gubernamental
Según datos del Ministerio de Educación, en 2024 la matrícula escolar ascendió a 2,617,801 estudiantes, distribuidos en 2,003,097 en el sector público, 586,724 en el privado y 27,980 en centros semioficiales. Para aliviar la carga en el sector público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) inició en julio la entrega de kits escolares para cerca de dos millones de estudiantes, beneficiando a más de 720,000 familias. Estos kits, adaptados por nivel educativo, incluyen mochilas, cuadernos, lápices, uniformes completos (polo, pantalón, medias y zapatos) y materiales como reglas y lápices de colores, garantizando que los estudiantes de escuelas públicas tengan acceso a recursos esenciales.
Desafíos para el Sector Privado
A diferencia del sector público, las familias con hijos en colegios privados enfrentan el impacto total de los aumentos. El BCRD señala que, aunque el peso del sector educativo en la canasta familiar es bajo, su inflación sostenida representa un desafío significativo, especialmente para hogares de ingresos medios y bajos. Los costos de matrículas, transporte escolar y materiales adicionales, como libros especializados, suelen incrementarse sin subsidios, lo que obliga a las familias a planificar con antelación o buscar alternativas para mitigar el impacto.
Un Llamado a la Planificación
Con el inicio del año escolar público programado para el 26 de agosto y fechas variables en el sector privado, las autoridades instan a los hogares a organizarse financieramente. La inflación educativa, aunque predecible, requiere estrategias como compras anticipadas o el aprovechamiento de programas de apoyo estatal. Este panorama subraya la necesidad de políticas que equilibren el acceso a la educación de calidad con la sostenibilidad económica para las familias dominicanas.
Nota: Este artículo es una redacción original basada en información de dominio público. Para derechos de reproducción de contenido protegido, contacte a los propietarios legales correspondientes.