Skip to content

31 de agosto de 2025

Avenida Duarte: Epicentro de Falsificaciones que Desafía la Ley de Propiedad Industrial

Compartir Noticia

Santo Domingo, 31 de agosto de 2025 | 00:01

La avenida Duarte en el Distrito Nacional se ha consolidado como un mercado abierto de productos falsificados, desde perfumes y carteras hasta artículos deportivos, desafiando la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, que prohíbe la reproducción, imitación o uso no autorizado de marcas registradas. A pesar de las regulaciones, tiendas formales y puestos improvisados en esta populosa vía comercial ofrecen imitaciones de marcas de lujo a precios irrisorios, atrayendo a compradores en busca de estatus a bajo costo, pero generando riesgos para la salud, evasión fiscal y competencia desleal.

Perfumes: Lujo Falso a Precios de Fantasía

En los pasillos de la avenida Duarte, las falsificaciones de fragancias de marcas reconocidas se venden a fracciones del precio original, utilizando materiales de baja calidad que pueden causar reacciones alérgicas:

  • Carolina Herrera: Imitaciones entre RD$420 y RD$950, frente a RD$9,500 de un original.
  • Giorgio Armani: Copias a RD$200, mientras el auténtico supera los RD$12,000.
  • Dolce & Gabbana: Réplicas a RD$320, contra RD$7,500 del original.
  • Baccarat (A la Rose Maison): Imitaciones a RD$480, comparado con RD$28,000 del perfume de Maison Francis Kurkdjian.

Esta brecha de precios refleja la informalidad del mercado y el uso de ingredientes baratos, que no cumplen con estándares sanitarios, poniendo en riesgo a los consumidores.

Carteras: El Estatus a Bajo Costo

Las carteras, símbolo de estatus, son otro producto estrella en la Duarte, con imitaciones que imitan el diseño pero no la calidad:

  • Gucci: Copias a RD$350, frente a RD$108,000 de una original.
  • Michael Kors: Réplicas a RD$350, mientras el original cuesta unos RD$15,200.
  • Coach: Imitaciones a RD$500, contra RD$15,000 de un modelo auténtico.

Estas falsificaciones, hechas con materiales sintéticos de baja calidad, contrastan con los acabados en piel y la durabilidad de los productos genuinos, alimentando un mercado informal que evade impuestos.

Artículos Deportivos: Réplicas para las Masas

Los artículos deportivos, populares entre jóvenes, también son blanco de falsificaciones:

  • Gorras (Adidas, Nike, Puma, Polo): Copias entre RD$200 y RD$250, frente a RD$1,300-RD$2,000 de originales.
  • Camisetas de baloncesto: Réplicas a RD$300, mientras una oficial cuesta RD$2,250 o más.
  • Tenis (Adidas, Nike, Jordan, New Balance): Imitaciones por menos de RD$1,000, contra RD$5,000-RD$15,000 de originales, dependiendo del modelo.

La diferencia de precios evidencia la falta de inversión en diseño, tecnología y materiales de calidad, afectando a marcas y consumidores por igual.

Acciones Legales y Operativos

El Ministerio Público intensificó esfuerzos contra las falsificaciones en la avenida Duarte. El 22 de agosto de 2025, fiscales Marineldy Peña, Miguelina de Palma y Rafael Reyes realizaron tres allanamientos en negocios, principalmente de comerciantes asiáticos, incautando 5,000 útiles escolares falsificados con signos distintivos fraudulentos, en clara violación de la Ley 20-00. Estos operativos buscan desmantelar redes de distribución, pero la tolerancia histórica en la zona dificulta la erradicación total del comercio ilícito.

Impacto y Contexto

El comercio de falsificaciones en la avenida Duarte genera millones de pesos anuales, pero evade impuestos, perjudica a comerciantes legales y expone a consumidores a productos de dudosa calidad. Según la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), las falsificaciones representan una pérdida de RD$10,000 millones anuales para la economía dominicana. Además, la venta de perfumes y cosméticos falsificados plantea riesgos sanitarios, como alergias y dermatitis, reportados por el Ministerio de Salud Pública en 2024.

La avenida Duarte, un eje comercial clave en Santo Domingo, refleja la dualidad entre el dinamismo económico y la informalidad. Mientras las autoridades refuerzan controles, la demanda de productos baratos sostiene este mercado, desafiando la implementación de la Ley 20-00 y la protección de la propiedad intelectual.

Fuentes:

  • Ailin Santana, “Avenida Duarte: una vitrina abierta a los artículos falsificados”, Diario Libre, 31 de agosto de 2025.
  • Informe del Ministerio Público, “Operativos contra falsificaciones en avenida Duarte”, 22 de agosto de 2025.
M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com