25 de agosto de 2025
Banco Central de la República Dominicana Reporta un 60% de Ejecución del Programa de Liquidez de RD$81,000 Millones
Santo Domingo, 25 de agosto de 2025
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que, a 70 días de iniciado el programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria el 13 de junio de 2025, se han canalizado RD$48,541 millones, lo que representa el 60% de los RD$81,000 millones destinados a impulsar el crédito en sectores productivos. Con RD$32,000 millones aún disponibles para colocarse en lo que resta del año, el programa busca abaratar y ampliar el acceso al financiamiento en comercio, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con tasas de interés de hasta un 9% anual.
Composición del Programa
El programa se compone de dos fuentes principales:
- RD$64,000 millones provenientes de liberaciones del encaje legal, de los cuales RD$50,000 millones son nuevos y RD$14,000 millones son recursos no utilizados de una liberación aprobada en noviembre de 2024.
- RD$17,000 millones correspondientes a aplazamientos por seis meses de facilidades de liquidez rápida, cuyo retorno al BCRD se reprogramó de junio-diciembre de 2025 a enero-junio de 2026.
Avances en la Ejecución
Hasta el 21 de agosto de 2025:
- Se han desembolsado RD$34,942 millones del encaje legal (54% del cupo), con RD$29,000 millones aún disponibles hasta noviembre de 2025.
- Se han aplazado RD$13,599 millones de las facilidades de liquidez rápida (79% del componente), quedando RD$3,500 millones por diferir en lo que resta del año.
Impacto y Distribución Sectorial
El programa ha beneficiado a cerca de 4,200 deudores, con un promedio de RD$8 millones por crédito y un tope de RD$250 millones por deudor para garantizar una distribución equitativa. Los recursos del encaje legal se han asignado de la siguiente manera:
- Comercio: RD$14,768 millones (762 beneficiarios)
- Construcción: RD$8,600 millones (234 beneficiarios)
- Manufactura: RD$2,699 millones (107 beneficiarios)
- Agropecuaria: RD$943 millones (64 beneficiarios)
- Exportación: RD$753 millones (48 beneficiarios)
- Mipymes: RD$3,753 millones (1,830 beneficiarios)
- Viviendas de bajo costo: RD$2,434 millones (975 beneficiarios)
Los desembolsos son gestionados por entidades de intermediación financiera, que evalúan la solvencia crediticia de los solicitantes y cumplen con los requisitos establecidos por la Junta Monetaria.
Efectos en el Crédito y las Tasas de Interés
Con la inflación dentro del rango meta del 4% ± 1%, el programa ha impulsado un aumento del crédito neto privado en moneda nacional de aproximadamente RD$40,100 millones entre mayo y agosto de 2025. La expansión interanual del crédito creció de 8.11% en mayo a 8.71% en julio, reflejando un impacto positivo en la dinámica crediticia.
Las tasas de interés también muestran una tendencia a la baja:
- En la banca múltiple, la tasa pasiva promedio ponderada cayó de 9.63% en mayo a 8.84% en agosto (-79 puntos básicos), y la tasa activa para préstamos comerciales pasó de 14.35% a 13.98% (-37 puntos básicos).
- En las asociaciones de ahorros y préstamos, la tasa pasiva bajó de 8.73% a 7.91% (-82 puntos básicos), y la tasa activa comercial de 14.36% a 13.38% (casi -100 puntos básicos).
Perspectivas
El BCRD proyecta que los RD$32,000 millones restantes continuarán fomentando la expansión del crédito y la reducción de las tasas de interés en los próximos meses, impulsando el dinamismo de los sectores productivos clave. Esta iniciativa, implementada en un contexto de estabilidad macroeconómica, refuerza el compromiso del Banco Central con el crecimiento económico y el acceso equitativo al financiamiento.