8 de septiembre de 2025
Banco Central de RD Planea Medidas para Estabilizar el Peso ante Alza del Dólar
Santo Domingo, 8 de septiembre de 2025 | 00:01
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), liderado por el gobernador Héctor Valdez Albizu, prepara un conjunto de medidas para contrarrestar la reciente devaluación del peso frente al dólar, que alcanzó un récord de RD$64 por USD la semana pasada, según Diario Libre. Valdez Albizu convocará al ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y a los presidentes de la banca privada para coordinar acciones destinadas a normalizar el mercado cambiario. Las medidas, que podrían anunciarse esta semana, buscan restaurar la confianza en los fundamentos macroeconómicos del país y frenar la especulación.

Causas del Alza en la Tasa de Cambio
La depreciación del peso, estimada en 5.6% para 2026 según Fitch Solutions, responde a factores internos y externos:
- Factores internacionales: La Reserva Federal de EE.UU. ha mantenido tasas de interés elevadas (5.25%-5.5% en septiembre de 2025), fortaleciendo el dólar y encareciendo el financiamiento externo. Esto presiona las monedas de países emergentes como el peso dominicano, que perdió 3.34% de su valor frente al USD en el último año, pasando de RD$59.6441 a RD$61.6367 en agosto de 2025.
- Factores internos: La alta demanda de divisas para acumulación, impulsada por temores de devaluación, ha generado presiones especulativas. El tipo de cambio fluctuó entre RD$58.6315 (mayo) y RD$63.7060 (6 de septiembre) en 2025.
Medidas Propuestas
Aunque las medidas específicas no han sido detalladas, fuentes cercanas al BCRD indicaron que se enfocarán en:
- Frenar la especulación: Desincentivar la acumulación de divisas mediante intervenciones en el mercado cambiario, como la venta de dólares desde las reservas internacionales, que en agosto de 2025 alcanzaron US$14,500 millones, según el BCRD.
- Fortalecer la confianza: Reforzar los fundamentos macroeconómicos, destacando un crecimiento económico proyectado del 5% en 2025, récord de turistas (10.7 millones en 2024), inversión extranjera directa (US$4,500 millones en 2024) y remesas (US$10,200 millones en 2024), según el Banco Central.
- Coordinación con la banca privada: Ajustar políticas para regular la liquidez y estabilizar la demanda de divisas.
El BCRD, bajo la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, tiene la facultad de regular el mercado cambiario mediante herramientas como la emisión de valores negociables, control de reservas de depósito y límites de crédito, según Wikipedia.
Contexto Económico
A pesar de las tensiones cambiarias, la economía dominicana muestra solidez:
- Crecimiento: Proyección de 5% para 2025, cerca del potencial económico, según el FMI.
- Turismo: Récord de 10.7 millones de visitantes en 2024, generando US$9,817 millones en divisas.
- Remesas: Incremento del 8% en 2024, alcanzando US$10,200 millones, según el BCRD.
- Reservas internacionales: US$14,500 millones, suficientes para cubrir 5.5 meses de importaciones, según el BCRD.
Sin embargo, la dependencia de importaciones (26.2% del PIB en 2024) hace que la estabilidad del peso sea crucial para evitar presiones inflacionarias, según Fitch Solutions. La reciente política monetaria del BCRD, con recortes de tasas de 7% a 6.5% en septiembre de 2025, busca equilibrar el crecimiento y la estabilidad cambiaria.
Perspectivas y Riesgos
Las autoridades consideran que la coyuntura exige actuar con prontitud para evitar distorsiones especulativas. Si el peso muestra mayor resiliencia, el BCRD podría acelerar los recortes de tasas; pero si la inflación (proyectada en 4.3% para 2025) aumenta, las medidas serían más restrictivas. La reunión con el ministro Díaz y la banca privada será clave para definir el alcance de las intervenciones.