Skip to content

8 de octubre de 2025 | 2:14 am

Banco Mundial Baja Crecimiento de RD al 3% para 2025: Reconoce Retrasos en Reforma Fiscal

Compartir Noticia

Santo Domingo, 8 de octubre de 2025, 12:01 AM AST – El Banco Mundial (BM) redujo su proyección de crecimiento para la República Dominicana al cierre de 2025 del 4.0% (junio) al 3.0%, una disminución de un punto porcentual, según su Informe Económico de América Latina y el Caribe enfocado en el emprendimiento. El economista jefe para la región, William Maloney, reconoció «piedras en el camino» en la implementación de una reforma fiscal para reducir el déficit, pese a que RD es «una de las estrellas de la región» con un ecosistema emprendedor entusiasta.

William Maloney: «El déficit fiscal se está gestionando; hay algunas piedras en el camino en cuanto a la reforma fiscal. Seguimos apoyando los esfuerzos del Gobierno.»

Contexto del Ajuste

La revisión coincide con la del FMI (3.0% en su consulta de Artículo IV de septiembre), ante un crecimiento acumulado del 2.3% en los primeros ocho meses de 2025 (1.5% interanual en agosto, según el BCRD). Maloney destacó el potencial en manufactura, pero enfatizó diversificar más allá del turismo, que representa el 16% del PIB.

El informe subraya que el Gobierno ha elevado la inversión pública en el presupuesto reformulado para cerrar la brecha de producto, manteniendo el gasto dentro de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

La Reforma Fiscal Pendiente

El BM y el FMI insisten en una reforma tributaria para ampliar la base impositiva, reducir incentivos y eliminar subsidios generalizados, asegurando ingresos para infraestructura, educación y salud. El FMI recomendó un equipo fijo en Hacienda para su diseño, con otra visita técnica este año para evaluar la administración tributaria.

Magín Díaz, ministro de Hacienda, reiteró que la reforma será «progresiva y sensata», afectando más a altos ingresos, corrigiendo distorsiones como la suspensión de la indexación del ISR (ocho años), anticipos, marbete y exenciones, pero sin fecha definida: «Se hará si hay consenso.»

Emprendimiento y Desafíos

Maloney elogió el «gran nivel de entusiasmo» emprendedor en RD, pero urgió capacidades para generar «alto valor y buenos empleos». La informalidad laboral (54% en Q2 2025) y retrasos fiscales limitan el potencial, pese a un PIB proyectado del 3.0-3.5%.

El Gobierno negocia asistencia del FMI (US$20,000 millones) para estabilidad, mientras el BC mantiene el dólar en rangos programados con RIN sólidas.

Conoce Más

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com