Skip to content

18 de agosto de 2025

Bolivia se prepara para inédita segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga en octubre

Compartir Noticia

La Paz, Bolivia – 18 de agosto de 2025 – Los resultados preliminares de las elecciones generales en Bolivia, con el 92.6% de las actas computadas, confirman una histórica segunda vuelta presidencial programada para el 19 de octubre entre el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz Pereira lidera con el 32.2% de los votos, seguido por Quiroga con el 26.9%, marcando el fin de dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Un hito electoral

Por primera vez desde la entrada en vigor de la Constitución de 2009, Bolivia celebrará un balotaje, ya que ningún candidato alcanzó el 50% de los votos válidos ni el 40% con una ventaja de al menos diez puntos sobre el segundo lugar. El conteo preliminar revela un 78.27% de votos válidos, un 19.3% de votos nulos –impulsados por el expresidente Evo Morales, inhabilitado para postularse– y un 2.43% de votos blancos. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, obtuvo apenas un 3.1%, al borde del umbral necesario para mantener la personería jurídica del partido.

Los protagonistas de la contienda

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), emergió como la gran sorpresa de estas elecciones. A sus 57 años, este senador de centro, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora y nacido en Santiago de Compostela, España, superó las expectativas tras figurar en los últimos lugares en las encuestas preelectorales. Su campaña, centrada en propuestas como la redistribución del poder y la reforma judicial, resonó con un electorado cansado de la polarización.

Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, es un veterano de la política boliviana. Expresidente entre 2001 y 2002 tras suceder a Hugo Banzer, Quiroga, de 65 años, aboga por un cambio económico radical y la ruptura con gobiernos de izquierda autoritarios. En su discurso postelectoral, celebró el fin de “una larga noche de dos décadas” y llamó a la unidad para superar la polarización.

Reacciones y alianzas

El empresario Samuel Doria Medina, quien quedó en tercer lugar con el 19.9%, reconoció su derrota y anunció su respaldo a Paz Pereira para la segunda vuelta, cumpliendo su compromiso de apoyar al opositor mejor posicionado contra el MAS. “Rodrigo Paz es el candidato que lideró la primera vuelta, y mantengo mi palabra,” declaró Doria Medina, fortaleciendo la posición de Paz de cara al balotaje. El cuarto lugar fue para Andrónico Rodríguez de la alianza Popular, con un 8.2%.

Contexto y expectativas

Los resultados marcan un punto de inflexión tras 20 años de gobiernos de izquierda bajo Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce, quien entregará la presidencia el 8 de noviembre. La exclusión del MAS de la segunda vuelta refleja el hartazgo ciudadano ante una crisis económica marcada por la escasez de dólares, combustibles y una inflación cercana al 25%. La jornada electoral, supervisada por observadores de la OEA y la Unión Europea, transcurrió sin incidentes mayores, aunque Morales promovió el voto nulo como forma de protesta.

Con Paz Pereira y Quiroga como contendientes, Bolivia se prepara para una campaña intensa que definirá el rumbo del país en un contexto de desafíos económicos y sociales. La segunda vuelta promete ser un enfrentamiento entre visiones contrastantes: el centrismo de Paz, enfocado en consensos y descentralización, y el liberalismo derechista de Quiroga, que apuesta por una economía más abierta.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com