Skip to content

23 de julio de 2025

Cámara de Diputados aprueba creación del Ministerio de Justicia en trámite urgente

Santo Domingo, 23 de julio de 2025 –

La Cámara de Diputados dio luz verde este martes, en un procedimiento acelerado y en dos lecturas consecutivas, al proyecto de ley que establece la creación del Ministerio de Justicia. Esta nueva entidad, que ya había sido aprobada en el Senado, busca aliviar la carga del Ministerio Público, particularmente en la gestión del sistema penitenciario, para permitir que los fiscales se enfoquen exclusivamente en la investigación y persecución de delitos.

El proyecto fue respaldado por 104 votos a favor, aunque enfrentó oposición de un grupo de legisladores de la Fuerza del Pueblo, integrado por Carlos de Pérez, Jorge Leonardo Tavárez y José Jiménez. En un informe disidente, estos congresistas argumentaron que la creación del nuevo ministerio podría generar confusión institucional, conflictos de competencias y una reestructuración innecesaria de recursos humanos y procedimientos. Según su postura, no existe evidencia clara de disfuncionalidad en el Ministerio Público que justifique la creación de una nueva entidad, y abogaron por fortalecer la estructura existente sin incurrir en costos adicionales para el Estado.

Defensa del proyecto

El diputado Wandy Batista, presidente de la comisión encargada de evaluar la iniciativa, defendió la creación del Ministerio de Justicia, destacando que instituciones similares existen en otros países para optimizar la gestión del sistema judicial. Batista subrayó que el nuevo ministerio permitirá descongestionar las funciones del Ministerio Público, liberando a los fiscales para que se concentren en combatir el crimen. Además, aseguró que la creación de esta entidad no contradice las políticas de austeridad del presidente Luis Abinader, ya que otras instituciones han sido eliminadas o fusionadas para compensar los costos.

Estructura y funciones del nuevo ministerio

El proyecto establece que el Ministerio de Justicia será la entidad responsable de planificar, dirigir y coordinar el Sistema de Justicia, integrado por ocho instituciones relacionadas con asuntos judiciales. Entre las funciones del ministro estarán la representación del Estado en foros arbitrales, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos, la gestión del sistema penitenciario y la administración de registros.

Asimismo, la iniciativa crea un sistema penitenciario y correccional que agrupará a 12 instituciones estatales para supervisar las cárceles, una tarea que actualmente recae en la Procuraduría General de la República. El ministerio contará con vice ministerios especializados en áreas como atención al sistema de justicia, representación judicial, derechos humanos, políticas contra la criminalidad, gestión penitenciaria y servicios ciudadanos.

Próximos pasos

El proyecto, que incluye algunas modificaciones introducidas por los diputados, regresará al Senado para una revisión final en única lectura. De ser aprobado, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o eventual observación. La iniciativa, propuesta por los senadores Félix Bautista (Fuerza del Pueblo) y Cristóbal Venerado Castillo (PRM), representa un esfuerzo por modernizar la gestión judicial en el país, aunque su implementación sigue generando debate.