24 de julio de 2025
Cámara de Diputados finaliza lectura del Código Penal y se alista para su debate

Santo Domingo, 24 de julio de 2025 –
En una maratónica sesión que se extendió por más de 13 horas, la Cámara de Diputados completó este miércoles la lectura completa del proyecto de ley del Código Penal, un esfuerzo crucial para saldar una deuda legislativa de más de dos décadas. La jornada, que culminó cerca de las 11:08 p.m. con la intervención del diputado Jeancarlos Simanca de la provincia Santo Domingo, marcó un hito en el proceso para aprobar esta reforma largamente esperada.
Recibido desde el Senado en la mañana, el proyecto fue declarado de urgencia y aprobado en primera lectura tras una pausa para el almuerzo a la 1:00 p.m. Alrededor de 140 legisladores se turnaron para leer los más de 400 artículos del documento, con una asistencia récord de 197 diputados que permanecieron hasta el final de la sesión, demostrando el compromiso con esta iniciativa.
Próximos pasos en el proceso
A partir de este jueves, los deputados iniciarán el debate del proyecto en una sesión programada para las 8:00 a.m. Previamente, la comisión encargada de estudiar la propuesta se reunirá a las 10:00 a.m. en el salón Hugo Tolentino Dipp para definir el plan de trabajo. Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, anticipó que se introducirán modificaciones al texto, lo que implicará que, tras su aprobación, el proyecto regrese al Senado para validar los cambios.

Ricardo de los Santos, presidente del Senado, quien acompañó a los diputados durante la extensa lectura, instó a los legisladores a estar preparados para una posible sesión el sábado 26 de julio, último día de la legislatura. Como alternativa, el presidente Luis Abinader podría convocar una legislatura extraordinaria para garantizar la aprobación del Código Penal, un instrumento que tanto él como la procuradora Yeni Berenice consideran esencial para fortalecer la persecución del crimen en el país.
Aspectos clave del proyecto
El proyecto, aprobado por unanimidad en el Senado el pasado martes, generó controversia en torno a las tres causales del aborto, que fueron rechazadas por la mayoría de los legisladores. Pacheco había señalado previamente que menos del 5% de los deputados apoyan su inclusión, lo que hace improbable su incorporación. El texto incluye más de 140 modificaciones propuestas en gran parte por la Procuraduría General, y tipifica delitos como el genocidio, el sicariato, el acoso escolar, el hostigamiento, la desaparición forzada y el dopaje, además de endurecer las penas contra delitos que afectan a mujeres, niños y personas vulnerables.
De ser promulgado, el nuevo Código Penal derogará el decreto 2274 de 1884 y otras leyes relacionadas, consolidando un marco legal moderno para enfrentar los desafíos actuales. Con el debate inminente, la Cámara de Diputados se prepara para un momento decisivo que podría transformar el sistema de justicia penal en la República Dominicana.