Skip to content

13 de agosto de 2025

Carolina Mejía destaca rol clave del sector privado en el avance económico de República Dominicana

Compartir Noticia

Santo Domingo, 13 de agosto de 2025 – La alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, subrayó que el progreso económico del país se basa en gran medida en el compromiso responsable de los empresarios, quienes han colaborado activamente con las autoridades para impulsar el desarrollo. Durante una exposición ante la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Mejía presentó el Plan Integrado de Santo Domingo (PISD), una iniciativa que busca fomentar un crecimiento urbano ordenado y sostenible.

“El éxito económico que hemos alcanzado se explica por el involucramiento consciente de los empresarios, que han comprendido la necesidad de aliarse con el gobierno, junto a aquellos que han optado por el servicio público con dedicación”, expresó Mejía. En el evento, la presidenta de la Cámara, Lucile Houellemont, le entregó un carnet de miembro honorífico, reconociendo su labor en la promoción de alianzas público-privadas.

El conversatorio, llevado a cabo en el salón José Manuel Armenteros, giró en torno al PISD, descrito por Mejía como un esfuerzo colaborativo sin precedentes impulsado por el presidente Luis Abinader. Este plan se centra en pilares como el desarrollo urbano, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la movilidad, con el objetivo de modernizar la capital mediante una planificación coordinada y visionaria.

Entre las acciones ya en marcha, Mejía mencionó proyectos como el Malecón Deportivo y el Paseo 30 de Mayo, así como intervenciones para mejorar la conectividad vial entre autopistas clave, preservar el centro histórico y expandir infraestructuras que potencien el turismo y la economía local. Además, enfatizó la relevancia de explotar el subsuelo para optimizar servicios públicos, asegurando un equilibrio con las necesidades superficiales. “Sería ideal definir acciones concretas y avanzar en esto más allá de los ciclos gubernamentales”, propuso ante los presentes.

Retos frente al cambio climático

Mejía también abordó los impactos del cambio climático, recordando que fenómenos como inundaciones afectan incluso a metrópolis globales. “Hemos progresado en sistemas de drenaje pluvial, pero las lluvias intensas en cortos periodos siguen siendo un desafío universal”, señaló. En ese contexto, identificó el manejo de residuos sólidos como el principal obstáculo para el avance nacional.

Apoyo del sector empresarial

Houellemont valoró el PISD y abogó por un respaldo privado que alinee el crecimiento con las demandas urbanas. Pedro Brache, vocal de la Cámara, elogió el rigor del plan, afirmando que podría definir un nuevo horizonte para la ciudad. Por su parte, Mary Fernández resaltó la importancia de fomentar diálogos interinstitucionales: “Este proyecto promueve la articulación necesaria y merece ser impulsado”.

Mejía ha compartido el PISD con otros actores clave, como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), consolidando un consenso para su implementación.

Este enfoque colaborativo refleja la visión de Mejía de un Santo Domingo más inclusivo y próspero, donde el sector privado juega un papel pivotal en la transformación urbana.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com