7 de septiembre de 2025
Carolina Mejía Inaugura Plaza de Memoria en el Antiguo Cementerio Municipal de Santo Domingo
Santo Domingo, 7 de septiembre de 2025
En el marco del 201 aniversario del Antiguo Cementerio Municipal de Santo Domingo, la alcaldesa Carolina Mejía encabezó la preapertura de la restauración de este histórico camposanto, ubicado en la avenida Independencia, con la inauguración de la Plaza de Memoria. Este proyecto, que incluye la restauración del portal principal y 100 tumbas, busca dignificar un espacio patrimonial que ha esperado casi 40 años por una intervención significativa, desde su declaración como monumento histórico en 1987.

Plaza de Memoria: Un Espacio para la Reflexión
La Plaza de Memoria, situada en la calle Canela, abarca 403 metros cuadrados y cuenta con pavimento adoquinado, accesibilidad universal, bolardos para restringir el acceso vehicular y mobiliario urbano. Este espacio está diseñado para actividades educativas, culturales e institucionales, dedicadas a honrar la memoria de las personalidades sepultadas en el cementerio y su legado histórico.
Las mejoras en el recinto incluyen:
- Reparación de la verja perimetral.
- Reconstrucción de aceras y contenes.
- Reubicación de adoquines en los caminos interiores.
- Actualización del sistema eléctrico con 41 postes y 45 luminarias LED.
- Remodelación de un baño existente y construcción de un almacén y un nuevo baño para visitantes.
- Instalación de bancos, papeleras y paisajismo interior y exterior.
Mejía destacó el esfuerzo colectivo: “La única manera de seguir cambiando esta hermosa ciudad es trabajando de la mano. Honramos la memoria de los ilustres dominicanos y dominicanas que yacen aquí, manifestando nuestro respeto por sus vidas y sus aportes”.

La arquitecta Diana Martínez, directora de Patrimonio Cultural y Centro Histórico del Ayuntamiento del Distrito Nacional, explicó que la intervención, iniciada tras el bicentenario en 2024, aborda el deterioro acumulado desde 1987. La restauración se centra en el portal principal y 100 tumbas seleccionadas por su valor histórico o artístico, ubicación y visibilidad. “Restaurar un monumento significa devolverle estabilidad, legibilidad e imagen original, respetando su autenticidad histórica y material”, señaló Martínez, indicando que los trabajos concluirán en los próximos meses.
El Ministerio de Cultura acompañó el proceso, aportando expertise arqueológico durante las excavaciones. El viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, elogió a Mejía como una “alcaldesa de lujo” por su compromiso con el rescate del cementerio.

Significado Histórico y Comunitario
El Antiguo Cementerio Municipal, inaugurado el 29 de agosto de 1824 durante la ocupación haitiana, es el primer cementerio nacional de la República Dominicana, con 16,000 metros cuadrados y 3,275 tumbas. Alberga restos de figuras como María Trinidad Sánchez, Antonio Duvergé, y presidentes como Francisco Gregorio Billini y José Núñez de Cáceres. Declarado Patrimonio Cultural en 1987, había sido descuidado hasta esta intervención.
Durante el acto, Eulalia Flores, cronista del cementerio, destacó que el remozamiento cumple una promesa de 2002: “Hace 23 años hoy, se cumple la palabra de una mujer que usa pantalones, una mujer que cumple”. Esther Aurora Félix Montaño, presidenta de la Junta de Vecinos de Ciudad Nueva, agradeció la obra y exhortó a la comunidad a cuidarla. Fray Frankely Rodríguez, de la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, resaltó la importancia de dignificar los cementerios como espacios de memoria.
Impacto y Contexto
La restauración no solo revitaliza un sitio histórico, sino que lo convierte en un espacio digno para la reflexión y el turismo cultural. La Plaza de Memoria complementa otras iniciativas de Mejía, como la entrega de 200 parques y plazas en el Distrito Nacional, incluyendo el reciente Parque Ofelia en 2025, que generaron un impacto económico de RD$500 millones en los sectores beneficiados, según el Ayuntamiento del Distrito Nacional.