3 de octubre de 2025 | 12:34 am
Cierre del Gobierno de EE.UU. Impide Publicación de Datos de Empleo de Septiembre
Washington, 2 de octubre de 2025, 11:18 PM AST – El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos no publicará este viernes los datos de desempleo y creación de empleo de septiembre debido al cierre parcial del Gobierno Federal, iniciado el 1 de octubre por falta de acuerdo presupuestario en el Congreso. El informe, clave para la economía y la política monetaria de la Reserva Federal, se pospone indefinidamente, dejando a inversores y policymakers en la incertidumbre.
Departamento de Trabajo: “El BLS suspenderá todas las operaciones durante el cierre, incluyendo recolección de datos y publicaciones.”

Detalles del Cierre y su Impacto
El cierre, el primero desde 2018-2019, afecta a agencias no esenciales, furloughing a 800,000 empleados federales. El BLS, dependiente del Departamento de Trabajo, detendrá encuestas, actualizaciones de sitio web y reportes económicos, según su plan de contingencia de 73 páginas.
- Datos Afectados: Informe de empleo de septiembre (esperado: +50,500 jobs, desempleo 4.3%), gasto en construcción y comercio internacional de agosto.
- Consecuencias: La Fed, que se reúne el 28-29 de octubre, dependerá de datos alternativos como el de ADP (que mostró -32,000 jobs privados en septiembre). Esto genera volatilidad en mercados, con el S&P 500 cayendo 0.5% hoy.
El cierre surge de divisiones entre demócratas y republicanos sobre gasto en sanidad para el presupuesto. Trump amenaza con despidos permanentes si no hay acuerdo, mientras la senadora Elizabeth Warren exige publicar el informe de empleo pese al shutdown.
Contexto Político
El Congreso, en receso por Yom Kippur hasta el viernes, debe aprobar un presupuesto para evitar el cierre. Warren, citando ex-empleados BLS, argumenta que los datos de septiembre están listos y deben liberarse para transparencia, especialmente con preocupaciones por el mercado laboral (desempleo 4.3% en agosto, el más alto desde 2021).
El FMI monitorea de cerca el impacto económico, que podría ser «transitorio pero con volatilidad financiera».
