27 de octubre de 2025 | 1:14 am
Cierre del Gobierno de Trump Corta Ayuda Alimentaria: SNAP No Se Entregará el 1 de Noviembre
27 de octubre de 2025 | Actualizado a las 00:00

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó un aviso en su sitio web confirmando que la ayuda alimentaria federal del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) no se entregará el 1 de noviembre, agravando la crisis para millones de familias ante el prolongado cierre del gobierno. Esta medida afecta a aproximadamente 1 de cada 8 estadounidenses que dependen del SNAP para comprar alimentos.
“En resumen, el pozo se ha secado”, indica el aviso del USDA. “Por el momento, no se emitirán beneficios el 1 de noviembre. Nos acercamos a un punto de inflexión para los demócratas del Senado”.
Antecedentes: Fondos Agotados y Cierre Prolongado
El cierre, iniciado el 1 de octubre de 2025, es el segundo más largo en la historia de EE.UU. La administración Trump rechazó usar US$5 mil millones en fondos de contingencia para extender los beneficios SNAP hasta noviembre, dejando a los beneficiarios sin apoyo en medio de la crisis.
Antes del cierre, se garantizaron pagos para octubre, pero el impasse político extiende el impacto a los más vulnerables. El SNAP, vital para familias de bajos ingresos, enfrenta un corte que podría dejar sin alimentos a millones.
Culpa Mutua: Republicanos vs. Demócratas
- Republicanos: Acusan a los demócratas de bloquear la reapertura del gobierno hasta negociar extensiones de subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA).
- Demócratas: Exigen que los republicanos acepten reabrir primero, antes de discutir subsidios.
El presidente Donald Trump ha culpado a los demócratas por el estancamiento, mientras el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, califica el cierre de «irresponsable» y amenaza con un «apagón financiero» si no se resuelve pronto.
Impacto: Riesgos para Familias y Economía
El corte del SNAP podría:
- Afectar a 42 millones de beneficiarios, exacerbando la inseguridad alimentaria.
- Generar pérdidas económicas en cadenas de supermercados y productores locales.
- Aumentar la presión social en un contexto de inflación y desempleo post-pandemia.
Organizaciones como Feeding America advierten de un «desastre humanitario» si no se resuelve el cierre en días.
