Skip to content

18 de agosto de 2025

Cinco cultivos concentran el 26% de la cartera agropecuaria en 2024, liderados por el cacao

Compartir Noticia

Santo Domingo, RD – 18 de agosto de 2025 – Un informe de la Superintendencia de Bancos (SB) revela que, a diciembre de 2024, la cartera de créditos al sector agropecuario alcanzó los RD$127,220 millones, equivalente al 10.6% del total de créditos comerciales del sistema financiero dominicano. Cinco cultivos –cacao, arroz, banano, café y aguacate– concentraron el 26% de este financiamiento, sumando RD$33,106.1 millones, destacando su relevancia estratégica para la economía del país.

Cacao y arroz a la cabeza

El cacao lideró el apoyo financiero con RD$12,759.9 millones, impulsado por su fuerte potencial exportador, especialmente tras nuevas oportunidades en mercados como Estados Unidos. El arroz, pilar de la dieta dominicana, recibió RD$11,903.0 millones, reflejando su alta demanda interna. Banano, café y aguacate completaron el grupo de cultivos prioritarios, beneficiándose de un enfoque sostenido en fortalecer sectores agrícolas clave.

Distribución de la cartera

La cartera agropecuaria se dividió en dos grandes segmentos: la producción agrícola y ganadera, que captó RD$74,167 millones, y el sector agroindustrial y de comercio agropecuario, con RD$53,053 millones. Las grandes empresas, incluidas zonas francas y actores corporativos, absorbieron el 42.3% del total, consolidando su dominio en el acceso al crédito. Las microempresas obtuvieron el 24.9%, seguidas por personas físicas con fines agropecuarios (17.5%) y pequeñas y medianas empresas (15.3%), evidenciando una distribución diversa pero concentrada en grandes jugadores.

Impacto y perspectivas

El informe subraya el crecimiento sostenido del crédito agropecuario, que en 2023 alcanzó los RD$120,950 millones, un 43% más que en 2020, según datos previos de la SB. Este aumento, acompañado de una baja morosidad del 0.5% y un ratio de cobertura del 50.7%, refleja la solidez del sector. El cacao y el arroz, que juntos concentraron el 74.5% de los fondos destinados a los cinco cultivos principales, destacan como motores económicos, apoyados por políticas gubernamentales que fomentan la producción sostenible y la exportación.

La priorización de estos rubros, junto con la estabilidad financiera del sector, posiciona a la agricultura dominicana como un pilar clave para el desarrollo económico, aunque persisten retos para garantizar un acceso más equitativo al financiamiento para pequeños productores.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com