29 de julio de 2025
Comercio más ágil y económico: República Dominicana y El Salvador firman pacto para facilitar intercambio de mercancías
SANTO DOMINGO.- En un paso significativo para fortalecer las relaciones comerciales en Centroamérica y el Caribe, las autoridades aduaneras de la República Dominicana y El Salvador han sellado un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo. Este pacto está diseñado para dinamizar el comercio bilateral, agilizar el flujo de mercancías y reducir los costos operativos para las empresas de ambas naciones.
La firma del convenio tuvo lugar en San Salvador, en el marco de la Reunión de Directores de Aduanas de las Américas y el Caribe, un foro de alto nivel que congrega a los máximos responsables del área en el continente. En representación de la Dirección General de Aduanas (DGA) dominicana, el documento fue rubricado por el subdirector administrativo, Francis Almonte.
El núcleo de este acuerdo consiste en la creación de un marco de confianza recíproca. A través de este, ambas naciones validarán mutuamente las certificaciones y los controles de seguridad que aplican a las empresas dentro de sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA). En términos prácticos, esto significa que una compañía certificada como segura en un país será reconocida como tal en el otro, lo que simplificará drásticamente los procedimientos de inspección.
El impacto directo para los importadores y exportadores será una notable disminución de las revisiones físicas y documentales. Esto se traducirá en un despacho de mercancías mucho más rápido en puertos y aeropuertos, y una consecuente reducción en los costos asociados a la logística y el almacenamiento.
Esta iniciativa se alinea con una estrategia más amplia de la DGA para posicionar a la República Dominicana como un socio comercial más eficiente y un hub logístico regional competitivo. De hecho, este pacto sigue la estela de un acuerdo similar firmado en São Paulo, Brasil, en 2022, donde el país se integró con otras diez aduanas de la región para establecer mayores facilidades comerciales. Con esta nueva alianza, se eliminan barreras burocráticas y se sientan las bases para una mayor cooperación económica.