Skip to content

12 de septiembre de 2025 | 12:42 am

¿Cómo es Tomar Clases en un Aula Móvil del Minerd? Experiencias Reales de Estudiantes y Docentes

Compartir Noticia

Santo Domingo, 12 de septiembre de 2025 – El Ministerio de Educación (Minerd) ha implementado aulas móviles prefabricadas como solución rápida para suplir la falta de espacios en centros educativos públicos. Contrario a la idea de un tráiler rodante, estas aulas son recintos de 40 metros cuadrados construidos con paneles aislados, equipados con mobiliario básico y diseñados para ensamblarse en 15 días. Con 400 aulas programadas para 2025 (tras 100 en 2024, con inversión de RD$230 millones), el programa busca evitar que estudiantes queden fuera de clases, pero genera debates sobre su comodidad y efectividad.

Dirección de Infraestructura Escolar: “Estas aulas resuelven emergencias, pero no sustituyen construcciones permanentes.”

¿Qué Son las Aulas Móviles?

  • Diseño: Estructuras prefabricadas con paneles aislados para muros, techos y pisos, equipadas con butacas, pizarras, escritorios para docentes, abanicos de pared (4 por aula) y ventanas para ventilación.
  • Capacidad: Acomodan 25-32 estudiantes por aula, con turnos matutino y vespertino.
  • Instalación: Rápida (15 días), ideal para centros con déficit de aulas, como el Centro Educativo Adelaida Acosta en Hato Nuevo de Manoguayabo, donde dos aulas móviles se instalaron al lado de la cancha.

En 2024, el Minerd entregó 1,195 nuevas aulas (incluyendo móviles), cumpliendo el plan 24/7 para mitigar un déficit de 7,000 salones, según la Dirección de Infraestructura Escolar.

Experiencias en el Aula Móvil: Ventajas y Desafíos

Ventajas

  • Acceso inmediato: En el Centro Educativo Adelaida Acosta, las aulas móviles albergan a 32 estudiantes por salón, resolviendo la falta de espacio y permitiendo clases regulares.
  • Equipamiento básico: Incluyen ventilación y mobiliario, facilitando el aprendizaje en áreas con alta demanda, como Hato Nuevo.

Desventajas

  • Calor y comodidad: En el Centro Educativo Doña Emma Balaguer (Las Palmas de Herrera), las maestras como Rachel Feliz Cuevas reportan que las aulas son calurosas, con 25 estudiantes en el turno matutino y 20 en el vespertino. “Los abanicos y ventanas ayudan, pero el piso hace que los niños se ensucien fácilmente”, dijo Feliz.
  • Instalación pendiente: En el Liceo María Teresa Quidiello (Hato Nuevo), dos aulas están en proceso de instalación desde hace un mes, retrasando su uso.

Contexto del Programa

  • Inversión: RD$230 millones para 100 aulas en 2024; 400 adicionales planeadas para 2025.
  • Objetivo: Mitigar el déficit de aulas en un sistema que atiende a 2.8 millones de estudiantes, según el MINERD.
  • Críticas: El Minerd minimiza las quejas, argumentando que las aulas móviles son temporales mientras se construyen permanentes. En 2024, se entregaron 1,195 aulas, pero persiste un déficit de 7,000 salones.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com