5 de agosto de 2025
Comunidades Claman por la Salvación de los Ríos Ozama e Isabela: Exigen Acción al Gobierno
Santo Domingo, RD – 5 de agosto de 2025 – Líderes comunitarios de los sectores aledaños a los ríos Ozama e Isabela han elevado un urgente llamado al presidente Luis Abinader y al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, para que activen el decreto 360-21, que establece un fideicomiso destinado a la rehabilitación, saneamiento y preservación de estos dos cuerpos de agua cruciales para Santo Domingo. La creciente contaminación amenaza no solo el ecosistema, sino también el sustento de cientos de familias que dependen de estos ríos.
Un Grito por la Supervivencia de los Ríos
Francisco Reyes, presidente del Bloque de Organizaciones Comunitarias y Sociales Ozama e Isabela y de la Asociación de Pescadores Río Ozama Mar Caribe, enfatizó que aún hay esperanza para rescatar los ríos Ozama e Isabela, pero se requiere acción inmediata. “No podemos seguir permitiendo que la contaminación destruya estos ríos. Las familias de pescadores ven cómo su calidad de vida se deteriora día a día,” afirmó Reyes. Según el líder comunitario, la activación del fideicomiso creado en 2021 es esencial para iniciar un plan efectivo de recuperación.
Reyes aclaró que el deterioro de los ríos no es responsabilidad exclusiva del gobierno actual, sino un problema acumulado durante décadas por la indiferencia de administraciones anteriores. Sin embargo, insistió en que el momento de actuar es ahora, antes de que el daño sea irreversible.
Empresas, las Principales Culpables
Contrario a la percepción común de que los residentes ribereños son los principales contaminantes, Reyes señaló a las industrias como las mayores responsables, especialmente en el caso del río Isabela, afluente del Ozama. “Las empresas vierten desechos que agravan la situación, afectando la salud de los ecosistemas y de las comunidades que dependen de estos ríos,” denunció. Esta contaminación industrial, combinada con residuos domésticos, ha convertido a los ríos en focos de deterioro ambiental, amenazando la biodiversidad y los medios de vida de los pescadores.
Un Llamado a la Acción
El decreto 360-21, promulgado para crear un gabinete dedicado al saneamiento de los ríos, permanece inactivo, según las comunidades. Los líderes exigen que el Ministerio de Medio Ambiente implemente medidas concretas, como la regulación estricta de vertidos industriales y programas de limpieza, para devolverle la vida a estos cuerpos de agua. “No es solo una cuestión ambiental, es una cuestión de supervivencia para nuestras comunidades,” subrayó Reyes.
El clamor de las organizaciones refleja la urgencia de abordar un problema que afecta la salud pública, la economía local y el patrimonio natural de Santo Domingo. La pelota está ahora en el tejado del gobierno, que enfrenta el desafío de cumplir con las promesas de restauración ambiental y garantizar un futuro sostenible para los ríos Ozama e Isabela.