21 de julio de 2025
Constanza Consolida su Liderazgo Agrícola y Cultural con un Festival de la Cosecha Histórico

Constanza, República Dominicana – 20 de julio de 2025 – La cuarta edición del Festival de la Cosecha de Constanza ha bajado el telón con un éxito sin precedentes, consolidando su posición no solo como un evento agrícola de primer orden, sino como un epicentro cultural, de innovación y turismo sostenible en la República Dominicana y el Caribe. Bajo el lema “Cultivando un Futuro Sostenible”, el festival atrajo a más de 70,000 personas durante cuatro días, marcando un hito en su joven pero prometedora trayectoria.
El Festival de la Cosecha de Constanza ha evolucionado rápidamente desde sus inicios. Lo que comenzó como una celebración de la abundante producción hortícola de la región, se ha transformado en una plataforma multifacética que abarca la gastronomía, la tecnología agrícola, el arte y el turismo responsable. Este año, la masiva afluencia de público, que representa una cifra récord para el evento, subraya el creciente interés y la relevancia que ha adquirido en el calendario nacional. La designación de Constanza como “capital hortícola” se ve reforzada por la capacidad del festival para congregar a productores, innovadores y consumidores en un mismo espacio de intercambio y celebración.

Aunque el comunicado no detalla las cifras de asistencia de ediciones anteriores, el hecho de que esta cuarta entrega haya registrado un “récord” es un indicador claro de su consolidación y expansión. Este crecimiento sostenido sugiere una mejora continua en la organización, la oferta de actividades y la promoción del evento. En un panorama donde los festivales buscan diferenciarse, Constanza ha logrado forjar una identidad única al fusionar la tradición agrícola con una visión de futuro, atrayendo a un público cada vez más diverso, tanto a nivel nacional (desde Santo Domingo hasta Punta Cana) como internacional (con visitantes de Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Canadá y otros 12 países). Esta expansión geográfica de su audiencia es un testimonio de su creciente atractivo y alcance.
La programación del Festival de la Cosecha 2025 fue un reflejo de su ambición y diversidad. Desde charlas especializadas en sostenibilidad agrícola y exposiciones tecnológicas que miran al futuro del campo, hasta demostraciones culinarias y la popular “Ruta Todo sabe mejor con papa” que involucró a diez establecimientos locales, el evento ofreció algo para cada visitante. La presencia de artistas de renombre como Joe Veras y Miriam Cruz, junto al Ballet Folklórico Dominicano, añadió un componente cultural de alto nivel.
Sin embargo, fue en la ceremonia de clausura donde el festival demostró su alma. La interpretación en acordeón de Odalisa Ferrera, una niña de 11 años, junto al aclamado El Prodigio, no solo conmovió a la multitud que le brindó una ovación de pie, sino que simbolizó la perfecta armonía entre la herencia cultural y el talento emergente. Este momento encapsuló la esencia del festival: un puente entre el pasado y el futuro, cultivando no solo productos, sino también la identidad y los valores de una comunidad.
Las palabras de María Felisa Gutiérrez, presidenta de ASODECONST, resuenan con la visión de un evento que trasciende lo meramente agrícola: “El Festival de la Cosecha ya no es solo una fiesta agrícola, es una plataforma de país. Aquí celebramos lo que sembramos en la tierra, pero también lo que sembramos en la gente: identidad, valores, innovación y sostenibilidad”. Esta declaración es una hoja de ruta para el futuro, proyectando al festival como un pilar para el desarrollo integral de Constanza.
La presencia de figuras prominentes como el expresidente Hipólito Mejía y el Ministro de Agricultura Limber Cruz en la apertura subrayó la importancia del festival a nivel gubernamental y su potencial para impulsar políticas de desarrollo agrícola y turístico. Con el éxito de esta cuarta edición, la comunidad de Constanza ya mira con optimismo hacia el Festival de la Cosecha 2026, comprometida a seguir fortaleciendo este evento que se ha convertido en un emblema de su identidad, su capacidad de innovación y su compromiso con un futuro sostenible. El festival no es solo una celebración de lo que se ha cosechado, sino una inversión en lo que está por venir.






Director: Bacilio Valenzuela, M2Noticias.com, correo: m2noticiasrd@gmail.com