Skip to content

16 de septiembre de 2025 | 11:45 am

Cuando Eres Culto: La Cultura Como Escudo y Luz

Compartir Noticia

Santo Domingo, 16 de septiembre de 2025 | 11:33 AM

Por Lic. Jeffrin G. Pacheco Reyes

El historiador griego Diógenes Laercio (siglo III d.C.) lo dijo con claridad: “La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”. Una verdad inmensa que, sin embargo, choca con la percepción de muchos: para una parte de la humanidad, la cultura y el intelecto son conceptos elitistas. Permítanme aclarar: no lo son. La cultura es una herramienta universal, un faro que ilumina y protege a todos, sin importar su origen o condición.

Un Llamado a los Jóvenes: No Desperdicien el Tiempo

A los jóvenes, en especial, les hago un llamado urgente: no desperdicien lo más valioso que tienen, el tiempo. Pasar horas frente a un celular o una televisión consumiendo contenido vacío, como programas tipo “La Casa de la Ignorancia”, no solo es una pérdida de tiempo, sino algo penoso e insípido. Esos programas, con su lenguaje soez, lejos de enriquecer el pensamiento, lo embrutecen.

La cultura no es un trofeo para presumir en círculos sociales. Es el conocimiento del mundo en el que vivimos, la comprensión de nuestra historia y la herramienta que nos permite caminar con lucidez en medio de las mentiras y la invasión tecnológica de hoy.

La Cultura: Un Escudo Frente a la Vida

La cultura nos prepara para enfrentar lo inevitable: la muerte, el dolor, el fracaso. Pero también nos enseña a vivir el éxito con serenidad, sin caer en la arrogancia. Es un nutriente espiritual que nos centra, nos conecta con la imaginación creadora y nos da fuerza, ya seas un trabajador común, un artista, rico o pobre.

“La cultura es un escudo que nos protege de las trampas de la vida y expande nuestra conciencia.”

Cuando vivimos con conciencia, dejamos de preocuparnos por la reputación. Porque la conciencia es lo que realmente somos; la reputación, apenas lo que otros piensan de nosotros… y eso, queridos lectores, no es nuestro problema.

La Incultura Nos Deja Desnudos

La incultura, en cambio, nos deja vulnerables. ¿Cómo es posible que un dominicano no sepa que en 1844 conquistamos nuestra independencia, que en 1965 sufrimos una ocupación militar estadounidense, o que Anacaona (c. 1460–1504) fue nuestra primera princesa taína, hermana del cacique Bohechío y esposa del poderoso Caonabo? Es como caminar sin brújula. Sin esas referencias históricas y culturales, perdemos mecanismos de defensa, analgésicos frente a la derrota y la perspectiva para entender nuestro lugar en el mundo.

Amar la Historia, Amar el País

En las tertulias del parque Mirador Sur o en la librería de Casa Cuesta, siempre me encuentro con el catedrático Iván Gatón, quien dice una frase que resuena como un himno: “Los dominicanos deben conocer su historia, y si la conocen, amarán a su país”. Esta idea es clave: la cultura no solo nos enriquece individualmente, sino que fortalece la identidad colectiva de nuestro pueblo.

La Cultura: Una Necesidad Vita

En conclusión, la cultura no es un lujo ni un accesorio: es una necesidad vital. Nos defiende de la ignorancia, nos ilumina en la oscuridad y nos da fuerzas para enfrentar la crudeza de la vida. Es la llama que mantiene vivo el espíritu de un pueblo, garantizando su dignidad y su libertad.

Así que, mi gente, no dejen que el tiempo se les escape en contenido vacío. Lean un libro, aprendan sobre Anacaona, sobre nuestra independencia, sobre nuestra historia. Porque ser culto no es presumir: es vivir con conciencia y caminar con propósito.

¿Qué haces tú para cultivar tu mente? Comparte en los comentarios una historia, un libro o un pedacito de cultura que te haya marcado. ¡Hagamos que esta conversación encienda la llama del conocimiento!

Fuentes:

  • Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, siglo III d.C.
  • Iván Gatón, conferencias y tertulias, 2024-2025.