13 de octubre de 2025 | 12:22 am
Dos Millones de Motoristas No Están Regularizados y el Plan Sigue en Punto Muerto
Santo Domingo, RD, 13 de octubre de 2025 – Violar la luz roja, circular en vía contraria, subir en la acera, pasar por espacios reducidos, rallar vehículos, subir por elevados e ingresar por túneles parecen actividades cotidianas para los motoristas en República Dominicana. Para mitigar esto, el Gobierno lanzó el Plan Nacional de Registro de Motocicletas el 4 de junio de 2021, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ministerio de Interior y Policía, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, el programa fue descontinuado en 2023 sin anuncio oficial de cierre ni motivos, dejando a más de dos millones de motocicletas sin regularizar, en un parque vehicular donde representan el 57% (3,531,967 unidades en 2024).
Suzan Castaños, directora de comunicaciones del INTRANT: “En ese momento no logró consolidarse en todas sus fases de implementación, por lo que no se continuó ejecutando.”

Origen y Desafíos del Plan
El plan buscaba dignificar a los «motoconchos» y separar a trabajadores legítimos de delincuentes, con un código único en cascos, licencia categoría 1 y placas. Incluía coordinación con alcaldes para asignar paradas y control vial. El último informe, del exdirector Hugo Beras en octubre de 2022, reportó 657,598 motocicletas registradas.

Sin embargo, el programa no se consolidó por:
- Resistencia de federados: No quieren perder control de paradas.
- Denuncias de conquistas: Miembros de federaciones rivales se disputan rutas.
- Falta de cumplimiento: Chalecos normativos ignorados.
- Digesett floja: No fiscaliza estrictamente.
Una fuente anónima ligada al plan indicó: “No existe control y Digesett es floja con ellos. Federaciones como Fenamoto crearon paradas ilegales frente a Blue Mall.”
El presidente Luis Abinader, en LA Semanal del 4 de marzo de 2024, afirmó que el proceso continuaba, pero no se ha avanzado desde 2023.
Estadísticas Alarmantes
- Stock 2024: 3,531,967 motocicletas (57% del parque vehicular total de 6,360,008 unidades, según DGII).
- Nuevas 2025: 105,876 en los primeros cinco meses (BCRD).
- Licencias INTRANT: 10,886 desde 2020 (2,686 en enero-junio 2025), sin especificar renovaciones o nuevas.
- Rutas: No publicadas en la web del INTRANT; datos de rutas urbanas/interurbanas solo incluyen minibuses, carros y autobuses.
Solicitudes vía Ley 200-04 de Libre Acceso indican que la información está en «revisión y validación interna».
Inseguridad y Accidentes
Los motoristas temen robos: “Uno monta a una gente y no conoce a quién está montando,” dice Romil Bacilio. Datos de la Policía Nacional (enero-julio 2025): 33,295 robos, con 9,055 a motociclistas.

- Robos 2024: 5,371 motocicletas sustraídas (ONE).
- Muertes en Accidentes 2024: 70% involucraban motos (1,393 hombres, 124 mujeres).
- 2025 (enero-mayo): 616 fallecidos en motos.
- Hospitales: Ney Arias Lora y Juan Bosch recibieron 12,645 ingresos por accidentes en motos (enero-junio 2025), con 80% de traumas craneoencefálicos.
Digesett multó a 297,942 por no usar casco (enero-mayo 2025), pero fiscalizaciones son laxas.

Impacto y Llamado
El plan, parte de «Mi País Seguro», no evitó que motores sigan violando normas. Fuentes anónimas critican la falta de voluntad política. Abinader insistió en regular, pero sin avances, el programa languidece, dejando a dos millones sin registro.
