Skip to content

14 de octubre de 2025 | 11:35 pm

EE.UU. Asegura que «Delincuentes» Ofrecen Recompensas por Ataques a Agentes Migratorios

Compartir Noticia

Los Ángeles, 15 de octubre de 2025, 11:13 PM AST – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reveló este martes que delincuentes mexicanos, en coordinación con grupos extremistas estadounidenses, ofrecen recompensas específicas para hostigar o atacar a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en medio de la campaña de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. Citando inteligencia «fidedigna», el DHS detalla un esquema de pagos escalonado, con hasta US$50,000 por asesinar altos funcionarios.

DHS: «Los cárteles han divulgado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra agentes federales, con pagos que escalan según el rango y la acción.»

Detalles del Esquema de Recompensas

Según el DHS, las redes criminales instruyen a simpatizantes en EE.UU. para vigilar y atacar agentes durante redadas, especialmente en barrios hispanos:

  • US$2,000: Por recopilar inteligencia o «doxxing» (revelar datos personales, fotos y familia de agentes).
  • US$5,000–US$10,000: Por secuestros o asaltos no letales.
  • US$50,000: Por asesinato de altos mandos de ICE o CBP.

En Chicago, pandilleros de los Latin Kings han desplegado «observadores» en azoteas con armas y radios para rastrear movimientos del ICE y CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas de redadas en Pilsen y La Villita. Esto ha facilitado emboscadas durante la Operación Midway Blitz.

Vínculos con Grupos Extremistas

El DHS acusa a Antifa de proporcionar apoyo logístico, como materiales para manifestaciones y filtración de identidades de agentes, para obstaculizar operaciones migratorias y proteger a personas ligadas a cárteles. La fiscal general Pam Bondi confirmó que Facebook eliminó un grupo en Chicago donde se compartían avistamientos de ICE.

El DHS también criticó protestas en Portland, Oregon, donde manifestantes, incluyendo disfrazados y ciclistas desnudos, han sido acusados de tener en la mira a agentes, pese a su tono pacífico.

Contexto de la Deportación Masiva

La campaña de Trump ha intensificado redadas, con 250,000 deportaciones en 2025. ICE instaló vallas en centros de procesamiento para proteger a agentes, cumpliendo una orden judicial. La secretaria de Seguridad, Kristi Noem, afirmó: «Nuestros agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte por aplicar la ley. No cederemos, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia.»

El DHS insta a report

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com