Skip to content

14 de octubre de 2025 | 11:38 pm

El Conep: Modificar el Modelo de Cesantía Reducirá la Informalidad en RD

Compartir Noticia

Santo Domingo, 15 de octubre de 2025, 7:25 PM AST – El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó este martes que la reforma laboral debe promover soluciones sostenibles para equilibrar cargas y fomentar la formalidad, especialmente para pequeñas y medianas empresas. En el XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Marranzini respondió que modificar la cesantía —sin eliminarla— reduciría la informalidad, que supera el 54% de los trabajadores.

Celso Juan Marranzini: «Definitivamente, pero hacia el futuro, para el porvenir… Es buscar alguna alternativa para que tenga un tope o para que no sea infinita.»

Posición del Conep

Marranzini enfatizó que un salario formal representa un costo adicional del 40% a 60% por cada peso pagado al trabajador, una carga desproporcionada que incentiva la informalidad. Con el 54% de la fuerza laboral sin cobertura de seguridad social, la reforma es clave para cambiar esto, respetando derechos adquiridos pero proyectando al futuro.

El Conep propone alternativas como un tope en cesantía o un seguro/fondo de desempleo, para hacerla sostenible junto al sistema de pensiones. «No se trata de eliminar derechos, sino de mecanismos para el aumento de salarios del 60% en los últimos cuatro años,» dijo.

Visión de Copardom

Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, coincidió en que la reforma debe crear empleos formales, mejorar productividad y ajustar el marco legal desde 1992. «Desde 2001 se han sumado costos laborales que antes no existían. Esta es una oportunidad de modernización para enfrentar esos desafíos,» declaró.

Ambos líderes empresariales coinciden en que el Código Laboral debe adaptarse a automatización, teletrabajo y jornadas flexibles post-pandemia.

Reforma Laboral en el Congreso

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó que la reforma, en manos del Congreso, se materializará la próxima semana. «Todos los legisladores están convencidos y tienen la voluntad,» dijo, aunque el cesantía —no consensuado en el Comité Tripartito— no cuenta con respaldo gubernamental. «La decisión la tiene el Poder Legislativo,» sostuvo.

El Senado, en primera lectura, extendió la propina del 10% a delivery, pese a una sentencia de la SCJ de 2021 que la limita a consumos en sitio. Empresarios proponen un tope de seis meses en astreintes, claridad en salario ordinario y autorización ministerial para contratar extranjeros.

El debate, con 80 asociaciones empresariales en contra de tocar la cesantía, se extenderá al 2025, con el Conep abogando por diálogo integral para equidad y competitividad.

Conoce Más

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com