21 de agosto de 2025
El Gobierno Dominicano Busca Reactivar la Economía con Cambios al Presupuesto Nacional 2025
Santo Domingo, 21 de agosto de 2025
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, presentó al Congreso Nacional un proyecto de reforma a la Ley 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para 2025. La iniciativa busca reactivar la economía, que creció solo un 2.4% en el primer semestre del año, mediante una política fiscal contracíclica que prioriza la inversión pública para impulsar un crecimiento sostenible.
Cambios Clave en el Presupuesto
- Aumento del Déficit Fiscal: El déficit fiscal proyectado pasará de 3.0% a 3.47% del PIB estimado para 2025. Este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, evitando presiones adicionales sobre la deuda pública.
- Ingresos Estimados: Los ingresos para 2025 alcanzan RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16% del PIB proyectado.
- Incremento del Gasto: El proyecto propone un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7% más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20% en el gasto de capital (RD$35,548.25 millones, o 0.4% del PIB).
Destino de los Recursos Adicionales
Los fondos adicionales se destinarán a proyectos estratégicos gestionados por:
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Ministerio de Vivienda.
- Oficina para el Reordenamiento del Transporte.
- Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados.
- Servicio Nacional de Salud.
- Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y gobiernos locales.
También se priorizarán áreas como:
- Salud: Mejora de centros de salud.
- Seguridad Nacional: Apoyo a la reforma policial.
- Programas Sociales y organismos constitucionales.
Cumplimiento de la Responsabilidad Fiscal
El Ministerio de Hacienda aseguró que la propuesta respeta la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, garantizando un equilibrio que no compromete la estabilidad macroeconómica. Esta expansión del gasto busca mitigar los efectos de la coyuntura internacional y dinamizar la economía sin afectar la sostenibilidad fiscal.