Skip to content

6 de agosto de 2025

Empresas de telecomunicaciones rechazan licitación en Ciudad Juan Bosch por irregularidades

Compartir Noticia

Santo Domingo, 6 de agosto de 2025
La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec) ha levantado una fuerte oposición al proceso de licitación para la red de telecomunicaciones en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, calificándolo de ilegal y perjudicial para los usuarios. La controversia gira en torno a la propuesta de una única red compartida para proveer servicios de telefonía e internet a más de 25,000 hogares, un modelo que, según las empresas, compromete la calidad, la competencia y el acceso asequible a estos servicios.

La Comtec, que representa a compañías como Altice, Claro, Wind Telecom y otras, sostiene que el modelo de licitación impulsado por el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (VBC RD) vulnera la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98. Según Claudia García, directora ejecutiva de Comtec, la asignación de la gestión total de la red a un solo operador elimina la relación directa entre las empresas y sus clientes, afectando la calidad del servicio, la capacidad de respuesta ante fallos y la innovación tecnológica. Además, la licitación impone una tarifa máxima de 12 dólares mensuales por usuario para operación y mantenimiento, lo que encarecería los costos para las familias de clase media baja que residen en el proyecto.

Robinson Peña, representante de Claro Dominicana, destacó que la dependencia de una sola red pone en riesgo la continuidad del servicio, ya que un fallo podría interrumpir el acceso a internet y telefonía en toda la comunidad. También señaló que las empresas ya brindan servicios a unos 7,000 hogares desde 2019, los cuales podrían quedar inhabilitados si el modelo se implementa. “No estamos en contra de una red neutra, pero no se nos debe obligar a usarla sin control sobre nuestra infraestructura”, afirmó Peña.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ha respaldado las preocupaciones de Comtec, recomendando en junio una revisión exhaustiva del pliego de condiciones debido a riesgos técnicos y regulatorios. A pesar de tres impugnaciones presentadas por Comtec, el Fideicomiso VBC RD ha mantenido el proceso, realizando enmiendas que, según las empresas, no resuelven las irregularidades.

Por su parte, Camel Curi, presidente del Fideicomiso, defiende la licitación, argumentando que busca establecer un modelo ordenado que evite el “desorden visual” de múltiples cableados. Asegura que la tarifa de 12 dólares es un tope técnico entre operadores, no un costo directo para los usuarios, y que el diseño fomenta la competencia al permitir la participación de pequeños operadores. Curi enfatizó que el Fideicomiso, como propietario del terreno, tiene la autoridad para regular los servicios en beneficio de los residentes.

Ante la falta de avances, Comtec presentó un recurso ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) solicitando medidas cautelares para suspender el proceso. Las empresas instan a las autoridades a garantizar un marco legal que priorice la calidad, la competencia y el bienestar de los usuarios de Ciudad Juan Bosch.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com