10 de septiembre de 2025
Exembajador Condenado por Abuso Sexual Obtiene Permiso para Trabajar como Profesor en el CARD
Santo Domingo, 10 de septiembre de 2025 – Donni Mayobanex Santana Cuevas, exembajador del Consejo Nacional de Fronteras condenado a 20 años de prisión por violar sexualmente a su hijastra de 11 a 14 años, recibió un permiso laboral en junio para trabajar como profesor en la Escuela Nacional del Colegio de Abogados (CARD). El vicepresidente del CARD, Juan Pérez Roa, actuó como garante.
Permiso controvertido: Santana laborará de lunes a viernes en el CARD y estará en prisión domiciliaria los fines de semana y días feriados en el Distrito Nacional.

Detalles del Permiso
- Autorización: Concedida por el juez José Manuel Arias de la Segunda Sala de Ejecución de la Pena de San Cristóbal, bajo la Resolución No. 1527-RES-2025-00142.
- Condiciones:
- Supervisión de Juan Pérez Roa, quien informará al tribunal sobre el cumplimiento.
- Contacto semanal con el tribunal (vía telefónica o WhatsApp) y envío de ubicación.
- Comparecencia mensual para firmar el libro de control, a partir de junio 2025.
- Prohibición de usar redes sociales sobre el caso y de contactar a la víctima o su familia.
- Fecha de cumplimiento total de la pena: 4 de junio de 2038.
- Justificación: Basada en la Ley 113-21, que permite permisos laborales tras cumplir un cuarto de la pena (7 años en este caso), con fines de reinserción social.
Contexto del Caso
- Condena: Santana fue sentenciado en noviembre de 2019 por incesto, ratificado por la Suprema Corte de Justicia. Cumplía prisión en el Centro de Corrección 15 de Azua.
- Denuncia: La investigación comenzó tras reportes de escuelas que notaron problemas graves en la menor, quien era cambiada de colegio por su madre.
- Desistimiento: La madre de la víctima presentó un acta legalizada en mayo de 2025, declarando no tener interés en el caso ni en participar, ya que nunca acusó a Santana.
Argumentos del Juez
El juez Arias justificó el permiso citando:
- Buen comportamiento de Santana, sin intentos de evasión.
- Apoyo institucional: La Dirección de Prisiones y la Comisión de Vigilancia de Azua respaldaron el permiso.
- Reinserción social: Según el Artículo 40.16 de la Constitución, las penas deben orientarse a la reeducación y reinserción, aunque reconoció la gravedad del delito.
Controversia
El caso ha generado indignación, especialmente por el rol del CARD, una entidad asociada a la ética profesional. El juez Arias también fue criticado por liberar a José Eduardo Ciprián Lebrón, condenado por el atentado contra David Ortiz, quien fue asesinado tras su liberación.