Skip to content

12 de agosto de 2025

Expertos pronostican que la tormenta tropical Erin se intensificará y podría convertirse en huracán pronto

Compartir Noticia

Santo Domingo, 12 de agosto de 2025 – El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ha emitido un reporte matutino ubicando el centro de la tormenta tropical Erin a unos 3,045 kilómetros al este de las Antillas Menores, en pleno océano Atlántico. Se anticipa que el fenómeno comience a ganar fuerza en las próximas horas, con probabilidades de evolucionar a huracán hacia finales de esta semana en la zona central del Atlántico tropical.

Los vientos sostenidos del sistema rondan los 75 km/h, con ráfagas superiores, y las rachas con intensidad de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde su núcleo. El NHC indica que se espera un fortalecimiento progresivo, aunque con cierta incertidumbre en cuanto a su potencia máxima. “El pronóstico sugiere que Erin podría alcanzar la categoría de huracán mayor en unos cinco días, pero hay variables que podrían alterar esta proyección”, detalla el informe.

Trayectoria prevista

Actualmente, Erin avanza hacia el oeste a una velocidad de 35 km/h. Se prevé que mantenga esta dirección en los días venideros, aunque con una desaceleración gradual y un leve viraje hacia el oeste-noroeste. El meteorólogo John Morales compartió en redes sociales simulaciones de varios modelos atmosféricos, advirtiendo que es prematuro definir una ruta exacta. No obstante, el escenario oficial apunta a que el sistema se mantendría al norte del Caribe, sin impacto directo en esa región por ahora.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) confirmó que, dada su ubicación remota, el fenómeno no representa una amenaza inmediata para la República Dominicana. Sin embargo, el organismo mantiene una vigilancia constante sobre su evolución.

Etapas de los ciclones tropicales

Los ciclones tropicales progresan en fases según su intensidad: inician como depresiones tropicales, escalan a tormentas cuando los vientos superan los 63 km/h, y se clasifican como huracanes al sobrepasar los 118 km/h. Estos últimos se dividen en categorías del 1 al 5, basadas en la escala Saffir-Simpson, donde los más destructivos son los de categoría 3 o superior.

Pronóstico para la temporada 2025

La Universidad Estatal de Colorado (CSU) anticipa una temporada ciclónica por encima del promedio en el Atlántico, con 17 tormentas nombradas en total. De estas, nueve podrían transformarse en huracanes, y cuatro alcanzarían fuerza mayor (categoría 3 o más). Factores como las temperaturas elevadas en la superficie del océano en el Atlántico subtropical oriental y el Caribe impulsan esta predicción, incrementando el riesgo de sistemas potentes.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, ya que la incertidumbre en la intensidad y trayectoria de Erin persiste. Mientras tanto, el monitoreo continuo es clave para evaluar cualquier cambio que pudiera afectar áreas vulnerables.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com