2 de septiembre de 2025
Faride Raful Califica de “Terribles” los Homicidios Recientes en RD y Anuncia Medidas de Prevención
Santo Domingo, 2 de septiembre de 2025 | 14:59
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, expresó profunda consternación por los recientes hechos violentos que dejaron 12 personas muertas entre el sábado y la madrugada del lunes, incluyendo dos triples homicidios en Nagua (María Trinidad Sánchez) y el sector Libertador de Herrera (Santo Domingo Oeste), y seis fallecidos en un accidente de tránsito múltiple en La Altagracia. “Terrible. No tenemos palabras para referirnos a estos homicidios”, afirmó Raful tras la reunión de seguimiento de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
El informe de la Policía Nacional revela que, en lo que va de 2025, se han registrado 887 homicidios, de los cuales 111 ocurrieron en agosto. De estos, el 37.8% se atribuyen a conflictos sociales, el 27% a hechos delictivos, el 22.5% a acciones legales y el 12.6% está bajo investigación. Raful señaló que 25 provincias mantienen tasas de homicidios de un solo dígito, mientras que 9 superan los dos dígitos.
Casos Destacados
En El Factor, Nagua, tres personas murieron en una riña en un negocio de comida. En Libertador de Herrera, una emboscada armada dejó tres hombres muertos y uno herido. Estos incidentes, junto al accidente en La Altagracia, han generado alarma social y un “ligero repunte” en la tasa de homicidios de agosto, según Raful.
Medidas de Prevención
La Fuerza de Tarea Conjunta está implementando protocolos de prevención, incluyendo:
- Notificación temprana con el Ministerio de Salud Pública: Los hospitales alertarán a la Policía sobre casos de abusos a menores, agresiones sexuales, violencia contra adultos mayores o heridas por armas de fuego o blancas, para investigar posibles patrones criminales.
- Plan de prevención escolar: Los centros educativos generarán alertas tempranas sobre situaciones de riesgo, con el objetivo de evitar tragedias.
“Queremos tener información a tiempo acerca de lo que ocurre en las escuelas y que pueda ser reportado antes de que escale a una tragedia”, explicó Raful. La ministra subrayó el impacto humano de estos hechos: “Cada homicidio nos conmueve, porque somos padres, hermanos, hijos y, antes que autoridades, seres humanos”.
Contexto
La tasa de homicidios en 2025 (7.93 por cada 100,000 habitantes hasta abril, según la Policía Nacional) es menor que en 2023 (11.5) y 2022 (13.2), pero los picos de violencia, como los triples homicidios, han generado preocupación. En 2024, el Gran Santo Domingo concentró el mayor número de casos violentos, con 353 homicidios reportados. Las medidas de prevención buscan abordar causas como conflictos sociales (43.9% en mayo) y delincuencia (26.5%), mientras el gobierno enfrenta presión para garantizar seguridad ciudadana.