2 de septiembre de 2025
FMI Evalúa la Economía Dominicana en Reuniones con Funcionarios y Sectores Productivos
Santo Domingo, 2 de septiembre de 2025 | 00:01
Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para República Dominicana, inició este lunes un periplo de reuniones con funcionarios del área económica y financiera, así como con sectores productivos, para revisar el desempeño económico del país bajo el marco del Artículo IV. La misión, que se extenderá hasta el 12 de septiembre, analiza la evolución reciente, las perspectivas de crecimiento y los riesgos, con énfasis en los sectores fiscal y monetario, además del impacto de factores externos.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibieron a la delegación, que incluye a Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres. Las reuniones revisarán los resultados del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, el presupuesto de 2026, el marco fiscal a mediano plazo y los planes de gestión de la deuda pública hasta 2035.
Desempeño Económico
Valdez Albizu informó que la economía dominicana creció un 2.9% interanual en julio, acumulando un 2.4% de enero a julio de 2025, según el BCRD. Explicó que la moderación en el crecimiento se debe a un “convulso panorama internacional” y la incertidumbre que ha afectado el consumo y la inversión. Sin embargo, proyectó un crecimiento de 3.0% para 2025, con posibilidad de acelerarse si se dinamiza la inversión pública y se flexibilizan las condiciones monetarias. Para 2026, se estima un crecimiento entre 4.0% y 5.0%.
Llaudes destacó que República Dominicana ha mostrado un “desempeño macroeconómico extraordinario”, logrando la mayor convergencia en América Latina hacia países de ingresos desarrollados y una mejor capacidad para enfrentar choques externos.
Contexto y Proceso
La consulta del Artículo IV es un ejercicio regular del FMI para evaluar el desempeño económico de sus países miembros, ofrecer asesoría técnica y promover la estabilidad macroeconómica. La misión concluirá con una reunión en el Ministerio de Hacienda y Economía, donde se presentarán conclusiones preliminares y recomendaciones. En 2024, el PIB dominicano creció un 5.2%, según el BCRD, impulsado por el turismo y las remesas, aunque la inflación (4.5% en 2025) y los retos globales, como la volatilidad en los precios de materias primas, representan desafíos.