24 de octubre de 2025 | 1:25 am
Gobierno Dominicano Añade RD$343,328.8 Millones a Deuda Pública en 2025: Desembolsos Mensuales Promedio de RD$34,332.8 Millones
Por Pablo García, Santo Domingo, RD – 24 de octubre de 2025 | Actualizado a las 00:01

El Gobierno dominicano ha incrementado su deuda pública en RD$343,328.8 millones durante 2025, equivalentes a US$5,533.2 millones al tipo de cambio promedio del año. Esta cifra incluye la reciente emisión de bonos soberanos por US$1,600 millones, anunciada este miércoles, que cubre por completo las necesidades de financiamiento externo para el ejercicio fiscal.
En promedio, el Estado ha recibido RD$34,332.8 millones mensuales en desembolsos de deuda entre enero y agosto, según la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. Esta operación eleva el total de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) a US$61,782.9 millones al cierre de agosto, desde los US$60,182.9 millones previos.
Detalles de la Emisión y Financiamiento
El Ministerio de Hacienda explica que esta emisión satisface las necesidades externas del presupuesto 2025, autorizado por la Ley 80-24 por hasta RD$350,990.3 millones. En agosto, se solicitó una adenda para elevarlo a RD$361,618.2 millones, un incremento de RD$10,627.9 millones, aprobada por el Congreso.
Desglose de Desembolsos 2025 (enero-agosto):
| Fuente | Monto (US$ millones) | Detalles |
|---|---|---|
| Bonos soberanos externos | 4,138.4 | Incluye colocación de febrero (US$2,538.4M) + nueva emisión (US$1,600M). |
| Organismos multilaterales (BID, Banco Mundial) | 629.3 | Para proyectos de inversión. |
| Multilaterales y bilaterales | 386.1 | Fondos para desarrollo. |
| Bonos internos | 334.8 (RD$20,000M) | Colocación de julio. |
| Total | 5,533.2 | Equivalente a RD$343,328.8M. |
Estos fondos cubren el déficit fiscal, ya que los gobiernos dominicanos operan con gasto superior a ingresos desde hace 15 años, recurriendo a mercados internos y externos.
Evolución de la Deuda: Crecimiento y Contexto Regional
Al 31 de agosto de 2025, la deuda del SPNF representa el 46.9% del PIB estimado, un nivel sostenible según estándares internacionales, aunque en ascenso. En mayo, alcanzó US$61,164.8 millones (crecimiento de 6.2% vs. diciembre 2024), y en marzo, US$59,600.8 millones (47.1% del PIB).
RD se posiciona como la sexta economía más endeudada de América Latina al cierre de 2025, detrás de naciones como Brasil y México, pero con perspectivas de grado de inversión gracias a políticas de manejo de pasivos.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, ha impulsado bonos verdes por US$750 millones en 2025, con tasas del 6.70%, para proyectos ambientales y sociales, reduciendo riesgos cambiarios.
Implicaciones y Estrategia Gubernamental
Esta emisión diversifica el portafolio, extendiendo plazos y bajando costos, alineada con la estrategia de sostenibilidad. Sin embargo, analistas advierten sobre riesgos de tasas altas globales y dependencia de EE.UU. (85% de remesas, 40% de turismo).
El Gobierno prioriza la «paz social» y la inversión en infraestructura, aunque enfrenta restricciones presupuestarias.
Más datos en Dirección General de Crédito Público.
¿Crees que esta deuda es sostenible para RD? ¿Cómo impacta en tu bolsillo? Comparte en comentarios.
