11 de agosto de 2025
Gobierno dominicano planea recortar gastos y subsidios hacia 2029 para reducir déficit
Santo Domingo, RD – 11 de agosto de 2025 – El gobierno de la República Dominicana proyecta una significativa reducción de gastos públicos entre 2026 y 2029, con un enfoque en disminuir los subsidios a empresas en más de RD$10,000 millones, según el informe de Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2026 del Ministerio de Hacienda. Esta estrategia busca cerrar la brecha fiscal que, desde 2008, ha llevado al Estado a gastar más de lo que recauda, financiando el déficit con deuda pública.
Un plan para la sostenibilidad fiscal
El informe detalla que el gasto total del gobierno central, que en 2025 representará el 18.5% del producto interno bruto (PIB), descenderá al 17.5% para 2029. Los subsidios, que abarcan sectores como la agricultura y el transporte público, se reducirán drásticamente de RD$13,500 millones en 2025 a RD$3,000 millones en 2028. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por alinear las finanzas públicas con la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, que establece límites al crecimiento del gasto primario.
El gasto primario, que excluye el pago de intereses de la deuda, pasará del 14.9% del PIB en 2025 al 13.8% en 2029, reflejando un compromiso con la prudencia fiscal. Sin embargo, en términos absolutos, el gasto público seguirá creciendo, proyectándose en RD$1,972,948 millones para 2029, según las estimaciones de Hacienda.
Déficit y distribución del gasto
Para 2026, el gobierno anticipa un déficit fiscal de RD$254,916 millones, equivalente al 2.9% del PIB, con ingresos estimados en RD$1,336,197 millones y gastos por RD$1,591,111.6 millones. De estos, el 88% (RD$1,400,081.7 millones) se destinará a gastos corrientes, como salarios y transferencias, mientras que el 12% restante (RD$191,029.9 millones) se invertirá en proyectos de infraestructura y otras iniciativas de capital.
El Ministerio de Hacienda subraya su compromiso con la disciplina fiscal y la eficiencia en la gestión de recursos, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal. “La reducción del gasto como porcentaje del PIB refleja una política orientada a la sostenibilidad, manteniendo el déficit en niveles controlados,” indica el informe. Esta estrategia también responde a la necesidad de fortalecer los ingresos tributarios, aunque no se descartan debates sobre una eventual reforma fiscal para complementar los recortes.
Desafíos y expectativas
La reducción de subsidios y gastos plantea desafíos, especialmente en sectores que dependen de estas partidas, como los productores agrícolas y el transporte público. Sin embargo, las autoridades confían en que estas medidas, combinadas con una gestión eficiente, garantizarán la estabilidad económica a largo plazo. Mientras tanto, el país observa de cerca cómo estos ajustes impactarán el crecimiento económico y la calidad de vida, en un contexto donde el equilibrio fiscal sigue siendo una prioridad.