11 de agosto de 2025
Incertidumbre sobre inversionistas del nuevo Estadio Quisqueya; Licey busca diálogo con la Comisión
Santo Domingo, 11 de agosto de 2025 – El futuro del Estadio Quisqueya Juan Marichal sigue generando expectativas, pero los nombres de los posibles inversionistas para su renovación o reconstrucción permanecen en el misterio. Jorge Subero Isa, presidente de la Comisión Consultiva encargada de evaluar el proyecto, confirmó que aún no se ha identificado a los interesados en financiar esta ambiciosa iniciativa, que no solo contempla un nuevo estadio, sino también la modernización de las áreas circundantes.
Subero Isa, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, enfatizó la necesidad de un enfoque integral que vaya más allá de la construcción de un parque de béisbol. “No se trata solo de levantar un estadio, sino de transformar toda la zona para que sea un proyecto viable y sostenible”, señaló. Sin embargo, aún no está claro si el Coliseo Carlos Teo Cruz se mantendrá en pie o cuál será el destino de los equipos que usan el estadio, como los Tigres del Licey y los Leones del Escogido.
El presidente de los Tigres del Licey, Miguel Guerra Armenteros, solicitó formalmente una reunión con la Comisión para presentar sus planteamientos. Subero Isa aseguró que la solicitud fue bien recibida y que se abrirá un espacio para escuchar a Guerra, así como a cualquier otro interesado. “Queremos que todos los sectores, desde los equipos hasta los aficionados y cronistas, tengan voz en este proceso”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de realizar vistas públicas para garantizar transparencia.
Un proyecto con visión de futuro
El presidente Luis Abinader ha manifestado su interés en contar con un estadio moderno que cumpla con estándares internacionales, pero su visión abarca un desarrollo más amplio. Según Subero Isa, el proyecto incluye la construcción de otras edificaciones que impulsen el crecimiento urbano de la zona. “El presidente quiere un proyecto integral que beneficie a la ciudad, no solo un estadio”, explicó.
La Comisión, que inició sus trabajos el 17 de julio y tiene un plazo de seis meses para presentar un informe, se encuentra en la fase de recolección de información. Entre las propuestas recibidas, destaca una presentada por un grupo de arquitectos, posiblemente de Panamá, que plantea desarrollar el proyecto en los terrenos de la Feria Ganadera. Subero Isa aclaró que todas las propuestas serán evaluadas cuidadosamente, pero aún no hay decisiones definitivas.
Transparencia como prioridad
Subero Isa subrayó que el proceso será transparente y que no habrá “sorpresas ocultas”. “Queremos generar confianza en la ciudadanía. La construcción de un estadio por sí sola no es rentable, pero un proyecto bien estructurado puede serlo”, afirmó. La Comisión se compromete a escuchar a todos los involucrados y a garantizar que el proyecto beneficie al país sin ceder el control a manos privadas.
Mientras tanto, la incertidumbre sobre los inversionistas y el futuro del Estadio Quisqueya persiste, pero la apertura al diálogo y la posibilidad de vistas públicas mantienen viva la esperanza de un proceso inclusivo y bien planificado.