2 de noviembre de 2025 | 11:36 pm
Indexación Salarial: Debate entre Justicia Tributaria y Costo Fiscal para el ISR
Santo Domingo, RD – 3 de noviembre de 2025 | Actualizado a las 00:01

En las nóminas dominicanas se libra una batalla silenciosa: el salario mínimo sube, la vida se encarece, y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) permanece inmóvil desde 2017, gravando sueldos a partir de RD$34,685 mensuales. La promesa de indexar los tramos a la inflación presiona al Gobierno, pero choca con el dilema: ¿de dónde salen los RD$18,200 millones que dejarían de recaudar? Mientras, miles de trabajadores sienten la carga fiscal avanzar más rápido que sus ingresos.
La Suspensión Congelada: 2017 y el Umbral Tributario
Desde 2017, la actualización automática de tramos del ISR, dispuesta en el Código Tributario, ha estado suspendida por leyes de presupuesto. Esto mantiene el umbral en RD$34,685.01, pese a aumentos en costo de vida. El reciente incremento del 20% en salarios mínimos no sectorizados (12% en abril 2025, 8% en febrero 2026) acerca muchos a ese límite, sin alivio fiscal.
El presidente Luis Abinader reconoció en LA Semanal (21/10/2025): “Es una medida justa y necesaria, pero hay que decir a quién le quitamos los recursos: ¿a salud, a educación?”. El proyecto de Presupuesto 2026 mantiene la suspensión.
El Costo Fiscal: RD$18,200 Millones en Juego
El economista Richard Medina estima que indexar hoy elevaría el umbral a RD$50,000, dejando de recaudar RD$18,200 millones anuales. Esto limitaría fondos para áreas sensibles.
El ministro de Hacienda, Magín Díaz, propone una indexación parcial: “Estaría de acuerdo, siempre sin comprometer la estabilidad económica”. Recuerda que en 2017, solo 1 de cada 10 asalariados pagaba ISR, y el congelamiento amplió la base tributaria.
El exministro José Manuel (Jochi) Vicente opina que la indexación perdió sentido: “Todo sueldo debe pagar ISR, con tramos justos”.
La Presión Tributaria: Salarios vs. Canasta Básica
El umbral de RD$34,685 cubre apenas una parte de la canasta básica familiar (RD$100,000+ en 2025). La depreciación del peso (6.39% anual) y inflación erosionan el poder adquisitivo, haciendo el ISR una carga para la clase media-baja.
Omar Fernández exige liberar salarios hasta RD$52,000. Abinader advierte que sin reforma fiscal integral, es riesgoso.
Contexto: Reforma Fiscal Pendiente
La indexación formó parte de la reforma fiscal rechazada en 2024, impulsada por los mismos que ahora la reclaman. Díaz insiste: “No podemos tomar medidas aisladas; debe ser una reforma amplia”.
La discusión continúa, equilibrando justicia tributaria y estabilidad fiscal.
