Skip to content

28 de julio de 2025

Jarabacoa: Un paraíso ecoturístico en espera de mayor impulso

Compartir Noticia

Un destino natural con gran potencial

Jarabacoa, conocida por su clima fresco, paisajes montañosos y una rica oferta de actividades al aire libre, se consolida como un destino ecoturístico de referencia en la República Dominicana. Desde rafting en el río Jimenoa hasta senderismo en el Parque Nacional Armando Bermúdez, pasando por parapente y recorridos en vehículos todo terreno, este municipio de La Vega ofrece una experiencia única para quienes buscan conectar con la naturaleza. Sin embargo, a pesar de su atractivo, la falta de apoyo estatal limita su proyección como un destino clave para el turismo internacional.

Turismo local y estacional

Según el Clúster Turístico de Jarabacoa, el flujo de visitantes se concentra principalmente en turistas dominicanos, quienes suelen llegar los fines de semana o feriados, limitando la actividad turística a unos 12 días al mes. Un reciente estudio del Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel) revela que el 46.2 % de los dominicanos elige viajar durante las vacaciones, con un 30.7 % optando por destinos en el Cibao, como Jarabacoa. Alba Yris Rodríguez, presidenta del Clúster, destaca que muchos de los visitantes son dominicanos residentes en el exterior, pero el turismo internacional, que podría garantizar un flujo constante durante toda la semana, sigue siendo escaso.

Obstáculos para el crecimiento

A pesar de su potencial, Jarabacoa enfrenta desafíos estructurales. La carretera que conecta el municipio con Constanza, cuya ampliación a cuatro carriles lleva años en proceso, avanza lentamente con una inversión de más de 500 millones de pesos, según el Ministerio de Obras Públicas. Esta demora afecta a comerciantes locales, como Yubelkis Capellán, quien reporta una caída en las ventas de arepas debido a las dificultades de acceso. El tráfico de camiones de construcción, con unos 60 vehículos pesados circulando diariamente, agrava la situación, según Erick Durán, un residente local.

Otro problema crítico es el suministro de agua. El acueducto actual, que depende del río, se interrumpe con las lluvias, dejando a las comunidades sin agua potable. Aunque el Gobierno inició hace un mes la construcción de una toma de agua y la rehabilitación de la planta de tratamiento, con una inversión de 1,700 millones de pesos, la obra no estará lista hasta finales de 2026, según el ingeniero Darwin Medos. En las zonas rurales, el uso de pozos tubulares genera preocupaciones ambientales por el impacto en las aguas subterráneas.

Necesidades y propuestas

Empresarios y líderes locales, como José Tejeda, presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa (Coaja), señalan la falta de un plan de ordenamiento territorial y la escasa promoción del destino por parte del Ministerio de Turismo. Aunque La Vega fue declarada provincia ecoturística en 2023 mediante el Decreto 47-23, con una asignación de 12 millones de pesos durante seis años, la gestión de estos fondos no es transparente. Además, problemas como la contaminación sónica, la falta de señalización en atractivos naturales y el mantenimiento insuficiente del parque La Confluencia limitan el desarrollo turístico.

El Coaja propone iniciativas como la revitalización del parque La Confluencia para actividades comerciales, la promoción del campo de golf de Jarabacoa y la construcción de un estacionamiento céntrico para aliviar el tráfico. Estas medidas buscan atraer más inversión y visitantes, capitalizando el auge inmobiliario postpandemia, que ha incrementado la oferta de alojamientos a más de 1,000 propiedades, incluyendo villas y hoteles.

Un futuro prometedor

Jarabacoa combina naturaleza, aventura y seguridad ciudadana, lo que ha atraído inversionistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, para consolidarse como un destino internacional, necesita un impulso decidido del Gobierno en infraestructura, promoción y sostenibilidad. Con un enfoque estratégico, este rincón montañoso podría convertirse en una joya del turismo dominicano.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com