Skip to content

17 de agosto de 2025

Jean Luis Rodríguez Transforma el Sector Portuario Dominicano con Inversión Histórica

Compartir Noticia

Puerto Río Haina, 17 de agosto de 2025


Bajo el liderazgo de Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) desde 2020, el sector portuario de República Dominicana ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo económico y turístico del país. Con una inversión récord de más de US$531 millones, la construcción de 18 muelles, la titulación del 60% de los terrenos portuarios y el aumento de terminales de cruceros de 3 a 5, el país se posiciona como un hub logístico y turístico líder en el Caribe.


Inversión y Modernización de Infraestructura

APORDOM ha canalizado más de US$531 millones en proyectos estratégicos, combinando recursos públicos y privados. Entre los avances destacados se encuentran:

  • Puerto de Barahona: RD$834 millones para habilitar la recepción de cruceros desde 2026.
  • Puerto de Puerto Plata: US$101 millones, con capacidad para tres cruceros simultáneos.
  • Arroyo Barril (Samaná): US$68 millones en alianza público-privada, generando hasta 1,500 empleos.
  • Puerto de Cabo Rojo (Pedernales): US$48 millones en sus primeras fases, consolidándose como un nuevo polo turístico.
  • Puerto de Azua: RD$14 millones en mejoras.
  • Puerto de Manzanillo: Modernización con apoyo del BID, clave para exportaciones agrícolas a EE.UU., listo para 2026.

Además, Puerto Duarte se convertirá en el primer “puerto verde” del país, con iluminación solar y prácticas sostenibles alineadas con estándares internacionales.


Impulso al Turismo de Cruceros

El sector de cruceros ha crecido exponencialmente, pasando de 1.13 millones de cruceristas en 2019 a una proyección de 2.6 millones para 2025, un aumento del 140%. La terminal Taíno Bay en Puerto Plata recibió más de 800,000 turistas en 2024, generando miles de empleos. Nuevas terminales en Barahona, Samaná y La Romana refuerzan esta expansión.


Desarrollo Comunitario y Muelles

APORDOM superó su meta inicial al construir 18 muelles pesqueros y turísticos en comunidades como Palenque, Río San Juan, Cabrera, Salinas, Miches, Isla Saona y Montecristi. Actualmente, se desarrollan proyectos adicionales en Haina Occidental, Sabana de la Mar y Miches, beneficiando a más de 20 comunidades costeras.


Eficiencia Financiera y Logística

La gestión de Rodríguez ha incrementado los ingresos mensuales de APORDOM de RD$56 millones a RD$140 millones, generando un excedente anual de RD$250 millones y saldando deudas por RD$1,300 millones. En logística, los puertos dominicanos movilizan 2.3 millones de TEUs, con expansiones en Haina y Caucedo que proyectan alcanzar 3 millones en los próximos años.


Profesionalización del Sector

La creación del Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística (INPLOG) ha formado a 450 estudiantes en áreas clave del sector naviero, fortaleciendo el capital humano y la competitividad del país.


Un Futuro Promisorio

Jean Luis Rodríguez destacó: “Desde 2020, nuestro plan fue recuperar el patrimonio portuario, modernizar la infraestructura y generar desarrollo en las comunidades costeras. Hoy, los resultados hablan por sí mismos”. Con el respaldo de navieros y cámaras empresariales, APORDOM proyecta consolidar a República Dominicana como el principal hub logístico y turístico del Caribe para 2026.


Jean Luis Rodríguez supervisa avances en el Puerto de Cabo Rojo, Pedernales. (M2 NOTICIAS)

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com