4 de septiembre de 2025
Junior Caminero Apunta al Récord Dominicano de Precocidad en Jonrones: ¿Superará a Vladimir Guerrero Jr.?
Santo Domingo, 4 de septiembre de 2025 | 00:23
En su primera temporada completa en las Grandes Ligas, Junior Caminero, el talentoso antesalista de los Tampa Bay Rays, está escribiendo un capítulo épico en la historia del béisbol dominicano. A sus 22 años y 61 días, Caminero ha alcanzado hitos impresionantes: titular en el Juego de Estrellas, finalista en el Home Run Derby y, más recientemente, conectar 40 jonrones y 100 empujadas en un mismo juego. Ahora, con el mes de septiembre por delante, el joven capitaleño tiene en la mira un récord histórico: convertirse en el dominicano más joven en liderar la marca de jonrones, desafiando la hazaña de Vladimir Guerrero Jr., quien pegó 48 jonrones en 2021 con 22 años y seis meses.
Un Fenómeno de 21 Años en la Temporada
La MLB calcula la edad de un jugador para la temporada según los años cumplidos al 30 de junio. Bajo esta métrica, Caminero, nacido el 5 de julio de 2003, logró sus 40 jonrones en su temporada de 21 años, colocándose como el cuarto jugador más joven en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar esta cifra, solo detrás de Mel Ott (20 años y 218 días, 1929), Ronald Acuña Jr. (21 años y 285 días, 2019) y Eddie Matthews (21 años y 349 días, 1953). Sin embargo, en edad real, Caminero (22 años y 61 días) está a un paso de superar marcas de leyendas dominicanas como Albert Pujols y Alex Rodríguez, y su próximo objetivo es el récord de Vladimir Guerrero Jr.
Comparación con Leyendas Dominicanas
- Albert Pujols: Nacido el 16 de enero de 1980, Pujols conectó 37 jonrones en su temporada de novato en 2001, con 21 años. Su primera campaña de 40 jonrones llegó en 2003, con 23 años. Caminero, al alcanzar los 40 jonrones con 22 años y 61 días, ya superó la precocidad de Pujols en esta categoría.
- Alex Rodríguez: Nacido el 27 de julio de 1975, A-Rod pegó 36 jonrones en 1996, su temporada de 20 años, y alcanzó los 42 jonrones en 1998, terminando con 23 años. Caminero, con sus 40 jonrones antes de los 23, también lo supera en juventud.
- Vladimir Guerrero Jr.: Nacido el 16 de marzo de 1999, Vladdy estableció la marca dominicana con 48 jonrones en 2021, con 22 años y seis meses (terminó la temporada con 161 juegos y 604 turnos). Caminero, con 132 juegos y 519 turnos hasta el 2 de septiembre, necesita nueve jonrones más en el mes restante para igualar o superar esta hazaña.
Un Ritmo de Poder Imparable
Caminero, apodado La Máxima, ha demostrado un poder descomunal en 2025. Con un jonrón cada 12.98 turnos al bate, ostenta la sexta mejor frecuencia de la MLB, según Baseball Savant. Su temporada ha sido una montaña rusa de récords: es el segundo jugador en la historia de los Rays en alcanzar los 40 jonrones, solo detrás de Carlos Peña (46 en 2007), y el séptimo en la franquicia en remolcar 100 carreras. Además, su bat speed de 78.0 mph, el segundo más rápido de las mayores, lo convierte en una máquina de batazos largos, con un promedio de 442 pies por jonrón en el Home Run Derby, según MLB.com.
El Camino al Récord Dominicano
Para superar a Guerrero Jr., Caminero debe conectar al menos nueve jonrones en los juegos restantes de septiembre, un desafío alcanzable dado su ritmo actual. En 2021, Vladdy necesitó 604 turnos para sus 48 jonrones, mientras que Caminero ha logrado sus 40 en 519 turnos. Si mantiene su promedio de un jonrón cada 12.98 turnos, podría necesitar aproximadamente 117 turnos más (unas 30 apariciones al plato) para alcanzar los 49 jonrones, un objetivo factible con 25-30 juegos por jugar, según el calendario de los Rays.
Un Legado en Construcción
Caminero, oriundo de Santo Domingo, no solo está rompiendo récords, sino que está consolidando su lugar entre las leyendas dominicanas del béisbol. Su temporada de ensueño incluye hitos como ser el primer Ray en registrar cuatro extrabases, incluyendo dos jonrones, en un solo juego (31 de mayo de 2025) y ganar el premio de Jugador de la Semana de la Liga Americana junto a Cal Raleigh por su desempeño del 26 de mayo al 1 de junio, según MLB.com. Con un OPS de .845 y un wRC+ de 132, según Baseball-Reference, su impacto trasciende los números y enciende la pasión de la diáspora dominicana.
Contexto del Béisbol Dominicano
República Dominicana ha producido algunas de las mayores estrellas del béisbol, con 84 jugadores en las Grandes Ligas en 2024, según Baseball-Reference. La hazaña de Caminero refuerza el legado de poder de los criollos, siguiendo los pasos de íconos como Sammy Sosa, Manny Ramírez y David Ortiz. En 2025, el país celebra el talento joven, con Caminero liderando una nueva generación que promete mantener a Quisqueya en la cima del béisbol mundial.