Skip to content

30 de agosto de 2025

Los Peluches Labubu: El Fenómeno del Pequeño Elfo que Conquista Hollywood

Compartir Noticia

Los Ángeles, 29 de agosto de 2025 | 19:47

Los peluches Labubu, pequeños muñecos coleccionables con forma de elfo diseñados por el ilustrador hongkonés Kasing Lung, han desatado una fiebre global que, tras arrasar en Asia, ahora conquista Hollywood. Comercializados por la marca Pop Mart a través de “cajas sorpresa” (blind boxes) que cuestan entre US$15 y US$30, estos juguetes han generado una demanda masiva, impulsada por su diseño adorable, ediciones limitadas y el factor sorpresa de descubrir qué figura contiene cada caja. En junio de 2025, un Labubu de tamaño real (1.2 metros, color verde menta) se vendió en una subasta en Pekín por US$170,000, marcando un récord como la venta más cara de este juguete.

El fenómeno, que comenzó hace una década, se ha convertido en un imperio multimillonario gracias a la estrategia de Pop Mart, que capitaliza la emoción de coleccionar figuras “secretas” o raras. En Seúl, los fans forman filas de horas para adquirir estas cajas, mientras en el mercado secundario, piezas como el Labubu x Vans Old Skool alcanzan los US$10,000 en plataformas como eBay. En Los Ángeles, los Labubu se venden en barrios como Chinatown y Little Tokyo, así como en puestos del Paseo de la Fama, integrándose a los souvenirs tradicionales de la ciudad.

Celebridades y Expansión Cultural

La fiebre Labubu cruzó fronteras gracias a figuras como Lisa de Blackpink, quien popularizó los llaveros Labubu en redes sociales, atrayendo a celebridades de Hollywood. Lady Gaga luce un Labubu personalizado en su bolso Hermès, mientras Rihanna, Kim Kardashian, y Dua Lipa también han adoptado estos peluches. En el ámbito deportivo, la tenista Naomi Osaka llevó un Labubu “Billie Jean Bling” adornado con cristales Swarovski al US Open 2025, y el exfutbolista David Beckham compartió un regalo de su hija Harper: un Labubu en su bolso. El futbolista argentino Rodrigo De Paul también ha sido visto con estos muñecos en sus accesorios deportivos.

Claves del Éxito

El éxito de Labubu radica en:

  • Modelo de blind box: La incertidumbre de qué figura obtendrán los compradores genera emoción y adicción, similar a un juego de azar.
  • Ediciones limitadas: Las figuras “secretas” son altamente codiciadas, aumentando su valor en reventas.
  • Atractivo estético: Su diseño tierno, con grandes ojos y expresiones traviesas, apela a todas las edades.
  • Endorsement de celebridades: La adopción por estrellas globales ha amplificado su alcance, especialmente en redes sociales.

Pop Mart, que cotiza en la bolsa de Hong Kong con una valoración de HK$44,000 millones (US$5,600 millones), ha expandido su presencia a 30 países, con más de 400 tiendas y 2,000 máquinas expendedoras. En 2024, sus ingresos crecieron un 112%, y el segmento Labubu representa el 30% de sus ventas globales.

Impacto y Perspectivas

La fiebre Labubu no solo es un fenómeno comercial, sino cultural. En China, las autoridades desarticularon en 2024 una red que vendía Labubu falsificados, reflejando la magnitud del mercado. La primera subasta mundial dedicada a Labubu, organizada por Yongle en Pekín, consolidó su estatus como objeto de colección. En EE.UU., los Labubu se integran a la cultura pop, compitiendo con marcas como Funko Pop. Analistas predicen que Pop Mart lanzará nuevas colaboraciones en 2026, como Labubu x Nike o ediciones temáticas de películas, para mantener el impulso.

En República Dominicana, donde la influencia de la cultura pop asiática crece, los Labubu ya se venden en tiendas de coleccionables en Santo Domingo y Santiago, con precios de RD$1,000 a RD$3,000. La fiebre podría intensificarse con la llegada de Pop Mart al Caribe, potencialmente en 2026, según rumores en foros de coleccionistas.