Skip to content

6 de septiembre de 2025

Maduro Urge a EE.UU. a Abandonar su “Plan de Cambio de Régimen Violento” en Venezuela

Compartir Noticia

Caracas, 6 de septiembre de 2025 | 22:21

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este viernes a Estados Unidos a “abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe”, en medio de crecientes tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Washington justifica como una operación antidrogas. Durante un acto de “activación operativa” de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro advirtió al presidente Donald Trump que las acusaciones de narcotráfico son un “expediente falso” para justificar agresiones contra su país.

Contexto de Tensión: Despliegue Militar y Acusaciones

Maduro denunció que el despliegue de ocho buques de guerra, un submarino nuclear y, más recientemente, diez aviones de combate F-35 en una base aérea en Puerto Rico, según EFE, forma parte de un plan para desestabilizar a Venezuela. Estas acciones, según el Departamento de Defensa de EE. UU., buscan combatir el narcotráfico, pero Maduro las calificó como una amenaza a la “soberanía” y al “derecho a la paz” de la región. “Con todo respeto, señor presidente Trump, esos informes de inteligencia que le pasan no son verdad”, afirmó, refutando las acusaciones de que lidera el Cartel de Los Soles, una presunta red de narcotráfico vinculada a altos mandos militares.

El secretario de Estado Marco Rubio ha intensificado la retórica, negando la legitimidad de Maduro y acusándolo de ser un “fugitivo de la justicia estadounidense” por cargos de conspiración para introducir drogas, con una recompensa de $50 millones por su captura, según el Departamento de Justicia. El reciente sobrevuelo de dos cazas F-16 venezolanos sobre el destructor USS Jason Dunham fue calificado por el Pentágono como una “maniobra provocativa”, elevando aún más las tensiones, según Diario Libre (4 de septiembre de 2025).

Llamado al Diálogo y Defensa Nacional

Maduro expresó que, pese a las “diferencias” con Trump, no desea un “conflicto militar de alto impacto” y reiteró su disposición a dialogar, pero con la condición de que se respete la soberanía de Venezuela. “Venezuela respeta para que la respeten”, sentenció. Durante el acto, activó a 4.5 millones de milicianos de la MNB y afirmó que 8.2 millones de ciudadanos se han sumado al “sistema defensivo nacional” para enfrentar lo que calificó como “amenazas extremistas del norte”.

El líder venezolano insistió en que Venezuela es un país “libre de producción de cocaína” y que combate activamente el narcotráfico, citando un informe de la ONU que señala que solo el **5% del tráfico de cocaína pasa por Venezuela, frente al 87% por el Pacífico, según *Reuters* (1 de septiembre de 2025). Maduro también acusó a EE. UU. de usar el narcotráfico como pretexto para justificar una intervención, un argumento respaldado por aliados como Cuba, China y Rusia, según posts en X (@minint_cuba, 24 de agosto de 2025).

Implicaciones Regionales

La escalada militar, que incluye el despliegue de 4,500 efectivos y buques con 1,200 misiles, según DW (2 de septiembre de 2025), ha generado preocupación en la región. Guyana apoyó la presencia estadounidense debido a disputas territoriales con Venezuela por el Esequibo, mientras Colombia y México han expresado inquietud por la militarización del Caribe. La propuesta de EE. UU. de reinstalar una base militar en Ecuador, pendiente de un referéndum, fue calificada por Venezuela como una “ofensa”, según EFE.

Analistas como Ryan Berg del Center for Strategic and International Studies advierten que la estrategia de “máxima presión” de EE. UU. podría no lograr un cambio de régimen, ya que las fuerzas de seguridad venezolanas han permanecido leales a Maduro, según Politico (8 de septiembre de 2024). Además, sanciones previas han causado un impacto humanitario severo, con 100,000 muertes atribuidas a restricciones de importación de medicinas entre 2014 y 2020, según la académica Helen Yaffe.

Perspectivas de Conflicto o Diálogo

Maduro busca mantener canales de diálogo con EE. UU., como los establecidos con el enviado especial Richard Grenell y el representante John McNamara, según The New York Times (2 de septiembre de 2025). Sin embargo, la retórica beligerante de ambas partes y el reciente incidente de los F-16 sugieren que el riesgo de un conflicto no intencionado persiste. Mientras Maduro refuerza su narrativa de “resistencia antiimperialista”, el despliegue militar estadounidense podría ser una táctica para presionar negociaciones o forzar una transición política, según Al Jazeera (3 de septiembre de 2025).

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com