Skip to content

26 de agosto de 2025

Mayor Fluidez en el Tránsito con la Fase IV del Plan “RD se Mueve” en la Intersección Kennedy-Máximo Gómez

Compartir Noticia

Santo Domingo, 26 de agosto de 2025 | 15:00 AST

La implementación de la fase IV del programa “RD se Mueve” en la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez, que entró en vigor el domingo 24 de agosto de 2025, ha generado una mayor fluidez en el tránsito durante el primer día laboral y escolar del año. La prohibición de giros a la izquierda en este punto clave del Gran Santo Domingo, uno de los más congestionados de la capital, se desarrolló sin mayores incidencias, aunque algunos conductores manifestaron confusión inicial. Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) estuvieron presentes desde tempranas horas para orientar a los usuarios de las vías y las rutas alternas.

Detalles de la Implementación

La medida, que reduce la operación semafórica de cuatro a tres fases en la intersección, busca optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento en un corredor que maneja más de 100,000 vehículos diarios. Según reportes iniciales, el tránsito fluyó con normalidad tanto en la avenida principal como en las vías secundarias y alternas, coincidiendo con el inicio del año escolar 2025-2026. Sin embargo, en las calles secundarias como Los Aviadores y Mayor E. Valverde, se observaron tapones más extensos durante las horas pico (mañana y tarde), ya que estas rutas ahora reciben un mayor volumen de vehículos que antes giraban directamente en Kennedy con Máximo Gómez.

Agentes de la Digesett colocaron conos y vallas para advertir sobre la prohibición, y durante las primeras semanas no se aplicarán multas, enfocándose en la sensibilización. Esta fase impacta directamente los corredores de la John F. Kennedy y la 27 de Febrero, y se extenderá gradualmente a otras intersecciones como Abraham Lincoln con John F. Kennedy y Winston Churchill con 27 de Febrero.

Rutas Alternas para los Conductores

Para adaptarse a la nueva restricción:

  • Desde Kennedy hacia el sur por Máximo Gómez (dirección este-sur): Los conductores deben girar a la derecha en la calle Los Aviadores, continuar por Mayor E. Valverde y luego incorporarse a Máximo Gómez. Alternativamente, se puede usar la avenida San Martín para girar a la izquierda hacia el sur.
  • Desde Kennedy hacia el norte por Máximo Gómez (dirección oeste-norte): Continuar hacia el este, girar a la derecha en Paseo de los Ferreteros, luego en Mayor Valverde y acceder a Máximo Gómez en dirección norte.

Estas rutas están disponibles en aplicaciones como Waze para facilitar la navegación. Antes de la restricción, los giros directos en esta intersección causaban demoras de hasta 45 minutos en horas pico, especialmente con el regreso a clases.

Reacciones y Confusión Inicial

Algunos conductores reportaron confusión al principio, particularmente aquellos que intentaron girar a la izquierda por costumbre, pero la presencia de agentes y señalética ayudó a resolverlo rápidamente. “Es un cambio que toma tiempo adaptarse, pero ya se nota menos caos en la Kennedy”, comentó un usuario a Diario Libre. La Digesett enfatizó que la fase estará en prueba por dos semanas, similar a las anteriores, para evaluar su efectividad y ajustar semáforos y señalización.

Contexto del Plan “RD se Mueve”

Lanzado en junio de 2025 por el Gabinete de Transporte, presidido por el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza, y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), “RD se Mueve” es una estrategia integral para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo. Incluye:

  • Restricciones de giros a la izquierda en 38 intersecciones clave, divididas en fases (las tres primeras en avenidas como Lope de Vega, Tiradentes y Abraham Lincoln, con reducciones de hasta 30% en tiempos de viaje).
  • Cambios en horarios de entrada y salida de empleados públicos y educativos para evitar horas pico.
  • Aumento de capacidad en el Metro de Santo Domingo.
  • Retiro de vehículos mal estacionados bajo el programa “Parquéate Bien”.
  • Instalación de 2,000 cámaras de videovigilancia y despliegue de más de 700 agentes adicionales.
  • Sincronización semafórica en 11 corredores principales.

El plan responde a la congestión diaria de más de tres millones de desplazamientos vehiculares en la capital, con el objetivo de reducir tapones en un 20-30% y mejorar la seguridad vial. La fase IV, que coincide con el inicio escolar, incluye medidas complementarias como carriles canalizados cerca de colegios y fomento al transporte compartido.

Perspectivas

Las autoridades esperan que esta fase consolide los avances de las anteriores, donde se reportaron mejoras significativas en fluidez. Sin embargo, el éxito dependerá de la adaptación de los conductores y el monitoreo continuo. El Intrant y la Digesett continuarán con campañas de orientación para minimizar confusiones y maximizar el impacto positivo en la movilidad urbana.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com