2 de agosto de 2025
Mercados globales caen tras anuncio de nuevos aranceles de Trump
Los principales índices bursátiles del mundo experimentaron caídas este viernes tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar nuevos aranceles a múltiples socios comerciales. La medida, anunciada mediante un decreto firmado el jueves, busca reconfigurar el comercio internacional en favor de los intereses estadounidenses, según el mandatario.
Aunque Trump había establecido un plazo para que los países alcanzaran acuerdos y evitaran las tarifas, postergó la entrada en vigor de estas medidas hasta el próximo viernes, otorgando un breve margen de tiempo. Este anuncio generó incertidumbre en los mercados, impactando negativamente las bolsas de Europa, Asia y Oceanía.
En Europa, las principales plazas abrieron con pérdidas significativas: París registró una caída del 1.16 %, Fráncfort del 1.24 %, Londres del 0.50 % y Milán del 1.17 %. En Asia y Oceanía, mercados como Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi también cerraron en terreno negativo, reflejando la preocupación de los inversionistas por las posibles repercusiones económicas de estas tarifas.
Negociaciones contrarreloj
Desde que Trump anunció en abril un arancel general del 10 % y gravámenes específicos que alcanzan hasta el 41 % para países sin acuerdos comerciales, los gobiernos han intensificado esfuerzos para negociar con Washington. Países como Japón, la Unión Europea, Reino Unido y, más recientemente, Corea del Sur lograron pactos que los eximen de las medidas. Sin embargo, otros, incluido China, continúan en diálogos para extender una tregua temporal acordada en mayo.
Las tarifas, que varían entre el 10 % y el 41 %, afectan a un amplio grupo de naciones que aún no han alcanzado acuerdos con la Casa Blanca. La postergación de las medidas, inicialmente previstas para abril, luego para julio y ahora para agosto, ha mantenido a los mercados en un estado de incertidumbre, con los operadores evaluando el impacto a corto y largo plazo en el comercio global.
Este desarrollo subraya la tensión en las relaciones comerciales internacionales y el desafío que representa para los países adaptarse a la política económica de la administración Trump.