7 de octubre de 2025 | 2:19 am
Milei Da un Concierto de Rock en Medio de una Tormenta Política en Argentina
Buenos Aires, 7 de octubre de 2025, 11:18 PM AST – El presidente argentino Javier Milei ofreció este lunes un concierto de rock en el Movistar Arena de Buenos Aires, previo a la presentación de su libro La Construcción del Milagro. Vestido de negro con campera de cuero, Milei interpretó canciones como Panic Show de La Renga (adaptada con letras sobre su «guerra contra la casta»), Demoliendo Hoteles de Charly García y Rock del Gato de Ratones Paranoicos, saltando y bailando durante casi una hora junto a aliados como los diputados Lilia Lemoine y Alberto Benegas Lynch, el candidato Joaquín Benegas Lynch y su biógrafo Marcelo Duclos.
Javier Milei: «Hola a todos, yo soy el león» y «soy el rey y te destrozaré, toda la casta es de mi apetito.»

Detalles del Espectáculo
El show, retransmitido por YouTube, incluyó mensajes electorales musicalizados contra la oposición peronista, específicamente la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015). Milei rindió homenaje a las víctimas del ataque de Hamás en Israel (7 de octubre de 2023), pidiendo la liberación de rehenes, incluidos tres argentinos y los restos de un cuarto, y alertó sobre una «ola de antisemitismo». Cantó Hava Nagila en hebreo y proyectó un video donde aparece como un personaje de Star Wars resistiendo un «ataque» de la prensa liderado por Fernández.
El público coreó «Milei, querido, el pueblo está contigo» y «libertad, libertad», en un ambiente eufórico que rozó el surrealismo.
Contexto Político y Económico
El concierto ocurrió en una tormenta política: el diputado oficialista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, renunció tras un escándalo por vínculos con el empresario Federico Machado, acusado de narcotráfico en EE.UU. Sondeos muestran un panorama adverso para LLA a menos de tres semanas de las legislativas del 26 de octubre, con imagen negativa de Milei en aumento y derrotas en el Congreso.
Económicamente, la actividad estancada desde el segundo trimestre, con alta precariedad laboral y inconsistencias en el programa. Argentina negocia asistencia de US$20,000 millones de EE.UU. solo seis meses después de un acuerdo con el FMI.
