9 de septiembre de 2025
MINERD Celebra Avances en Alfabetización para una Educación Inclusiva en el Día Internacional de la Alfabetización
Santo Domingo, 9 de septiembre de 2025 | 12:18
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) destacó los avances en sus programas de alfabetización, reafirmando su compromiso con la enseñanza de lectura, escritura y matemáticas para niños, jóvenes y adultos. El ministro Luis Miguel De Camps subrayó que la alfabetización es la base del progreso social y económico del país, siendo un pilar clave de su gestión para promover una educación inclusiva y equitativa.

Programa CON BASE: Alfabetización Inicial
El programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), lanzado en noviembre de 2022 con apoyo de UNICEF y respaldado por la Ordenanza 01-2023, se consolida como la piedra angular de la Política Nacional de Alfabetización Inicial. Este iniciativa beneficia a:
- 450,000 estudiantes en 5,089 centros educativos.
- Capacitación docente: 719 técnicos, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes formados en estrategias didácticas innovadoras para Lengua Española y Matemática.
- Recursos: Guías didácticas alineadas al currículo nacional, con metodologías lúdicas, actividades diferenciadas y materiales complementarios.
CON BASE busca garantizar que todos los niños adquieran habilidades de alfabetización en la edad oportuna, reduciendo brechas educativas. Según el MINERD, el programa ha mejorado los índices de comprensión lectora en un 15% en escuelas primarias desde su implementación, según datos preliminares de 2024.

Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA)
El Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), gestionado por la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, ha alfabetizado a 2,719 personas en 2024, en colaboración con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y ALFALIT Internacional. Además:
- 12,221 participantes iniciaron procesos educativos en varias provincias.
- 2,218 núcleos de aprendizaje con 25,615 inscritos (11,833 hombres y 13,782 mujeres).
- 2,173 alfabetizadores capacitados para liderar el programa.
- Meta para 2026: Alfabetizar a 32,000 personas jóvenes y adultas.
En el año escolar 2023-2024, el subsistema de educación de adultos alfabetizó a 17,806 personas en 610 centros educativos con horarios flexibles, distribuidos en las 18 regionales educativas del país.
Impacto y Compromiso
El ministro De Camps afirmó: “Estas iniciativas demuestran que la República Dominicana está decidida a erradicar el analfabetismo, apostando por la inclusión, la equidad y la calidad educativa”. Según el MINERD, el país redujo la tasa de analfabetismo del 9.8% en 2010 al 5.5% en 2024, gracias a programas como SEPA y CON BASE. Sin embargo, aún persisten desafíos en zonas rurales, donde el analfabetismo afecta al 7.2% de la población, según ONE 2024.
El Día Internacional de la Alfabetización, celebrado el 8 de septiembre, resalta la importancia de estas iniciativas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4 (Educación de calidad). El Banco Mundial destaca que la alfabetización impulsa el crecimiento económico, con un impacto del 1.5% en el PIB por cada punto porcentual de reducción del analfabetismo en países en desarrollo.

Contexto y Perspectivas
Los avances del MINERD se alinean con esfuerzos regionales, como el Plan Iberoamericano de Alfabetización, que reconoce a República Dominicana por su progreso. Sin embargo, expertos como Eduardo García (UNESCO, 2024) advierten que la inclusión de poblaciones vulnerables, como comunidades rurales y personas con discapacidad, requiere mayor inversión en infraestructura y formación docente. La meta del MINERD para 2030 es reducir el analfabetismo al 2%, integrando tecnologías educativas y programas comunitarios.