17 de septiembre de 2025 | 12:42 am
Ministerio de Salud y Primera Dama Impulsan Avances en la Atención al Cáncer Infantil
Santo Domingo, 16 de septiembre de 2025 – En el marco del Mes de la Concienciación del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP), junto a la primera dama Raquel Arbaje, presentó los avances en el abordaje de esta enfermedad en la República Dominicana. Durante un acto en el MSP, se anunció la propuesta para el Registro Nacional de Cáncer, una plataforma para fortalecer la vigilancia, el tratamiento y la toma de decisiones en el sistema de salud.
Víctor Atallah, ministro de Salud: “El lema ‘Inspirando la acción’ se traduce en pasos firmes para la detección temprana, el acceso a medicamentos y el soporte integral para niños con cáncer.”
Detalles del Acto
Representantes del sistema de salud destacaron la detección temprana, la atención integral y el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes con cáncer. Atallah enfatizó que el compromiso es un acto de responsabilidad institucional y social, impulsando prevención, diagnóstico oportuno y cobertura de tratamientos.
Arbaje, presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, resaltó: “La prevención salva vidas. A través de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI), pusimos en marcha el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades, que en su primer año logró 79 diagnósticos oportunos”. Agradeció la elaboración del protocolo para trasplante de médula ósea, un sueño hecho realidad en la red pública de salud.
Avances en el Abordaje del Cáncer Infantil
Andelys de la Rosa, encargada del Departamento de Enfermedades no Transmisibles, presentó logros clave:
- Implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil: Meta de 60% de supervivencia para 2030; RD ya supera el 55%.
- Registro Nacional de Cáncer: Plan piloto para cáncer infantil en seis hospitales de referencia, con interconectividad para datos confiables y oportunos.
- Hitos: Comité Técnico Nacional de Cáncer Infantil, Plan Estratégico Nacional de Cáncer Infantil (PENCI-RD) (lanzado en septiembre de 2023), campaña Detención Oportuna, Capítulo de Oncología Pediátrica, Manual de Detección Oportuna y primera Política Pública sobre Cáncer Infantil.
De la Rosa enfatizó: “Hemos avanzado desde el Plan Estratégico 2023 con artículos científicos y acciones basadas en evidencia.”
Trasplante de Médula Ósea
José Juan Castillos Almonte, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante (INCORT), presentó el Procedimiento de Trasplante Alogénico y Autólogo de Células Progenitoras Hematopoyéticas para niños y adolescentes. Este tratamiento, infusión de células precursoras, es la única alternativa en casos de leucemia o linfomas cuando fallan quimioterapia y radioterapia. El cáncer infantil es un reto global, con miles de casos anuales.
Contexto y Compromiso
El MSP, con apoyo de la SDI y otras entidades, trabaja en prevención y atención integral. Arbaje agradeció a la mesa técnica por el protocolo de trasplante, un avance sin precedentes en la red pública.





