8 de septiembre de 2025
Ministerio de Trabajo Paraliza 15 Obras de Construcción en el Distrito Nacional por Incumplimientos de Seguridad
Santo Domingo, 8 de septiembre de 2025 | 11:21
El Ministerio de Trabajo anunció la paralización de 15 torres en construcción en el Distrito Nacional tras operativos que detectaron graves incumplimientos en materia de seguridad y salud laboral, poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores. Las inspecciones, realizadas en 41 empresas, resultaron en 380 actas, de las cuales 304 fueron advertencias y 76 infracciones, según informó Diario Libre.

Incumplimientos Detectados
Las irregularidades incluyen:
- Falta de comités mixtos de seguridad y salud.
- Ausencia de señalización en las obras.
- No provisión de equipos de protección personal (EPP), como cascos, guantes y arneses.
- Falta de botiquines de primeros auxilios y extintores.
- Violaciones al Código de Trabajo, como la ausencia de planillas de personal fijo visibles, planillas de personal móvil, incumplimiento de la nacionalización del trabajo (80% dominicanos, 20% extranjeros), no pago del salario mínimo, vacaciones, salario extraordinario y falta de libro de visitas.
Nicaury de la Cruz, coordinadora de los operativos, reportó un incidente durante una inspección donde un trabajador cayó sin lesiones graves, debido a la falta de herramientas de seguridad, evidenciando la importancia del Reglamento 522-06 y la Resolución 04-07. Héctor Romero, coordinador de Higiene y Seguridad, señaló deficiencias críticas: “No había líneas de vida, los trabajadores carecían de EPP, las señalizaciones de peligro estaban ausentes, las escaleras tenían barandas inadecuadas, y los huecos de ascensores estaban abiertos”.

Acciones del Ministerio
El ministro Eddy Olivares enfatizó que las inspecciones buscan “concientizar a los constructores para cumplir estrictamente con las normas de seguridad y salud, así como los derechos laborales”. El Reglamento 522-06 y el Convenio 81 de la OIT facultan a los inspectores para ordenar la paralización inmediata de actividades ante riesgos inminentes. El Ministerio, como máxima autoridad administrativa en relaciones laborales, actúa a través de su Dirección de Inspección para garantizar el cumplimiento.
Olivares destacó la colaboración de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), presidida por Annerys Meléndez, por su compromiso con la formalización laboral y la seguridad en las obras.
Contexto y Relevancia
La construcción, que emplea a más de 400,000 trabajadores y representa el 14% del PIB dominicano (Banco Central, 2024), enfrenta desafíos recurrentes en seguridad laboral. En 2024, el Ministerio de Trabajo reportó 1,200 accidentes laborales en el sector, con 15 fatalities, incluyendo el caso de Dieudén Bernicien Louis, un trabajador haitiano que falleció tras caer de un cuarto piso en una obra sin arnés ni línea de vida, según MT.gob.do.
Estas paralizaciones reflejan un esfuerzo por reducir riesgos, tras inspecciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) que, en agosto de 2025, notificaron a 40 de 121 obras por incumplimientos similares, como falta de mallas de protección, según Presidencia.gob.do. El aumento del salario mínimo en el sector construcción en un 20% (12% retroactivo desde mayo 2025 y 8% en enero 2026) también busca mejorar las condiciones laborales.