Skip to content

9 de septiembre de 2025

Ministro de Educación Solicita Acompañamiento de la Contraloría para Fiscalizar Mantenimiento Escolar

Compartir Noticia

Santo Domingo, 9 de septiembre de 2025 | 12:24

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solicitó formalmente a la Contraloría General de la República (CGR) la designación de personal especializado para acompañar a la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación (MINERD) en la supervisión de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos en años anteriores. La petición, dirigida al contralor Félix Antonio Santana García, busca fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que los expedientes administrativos cumplan con los principios de legalidad y rendición de cuentas, según un comunicado de la Dirección de Comunicaciones del MINERD.

Detalles de la Solicitud

En la carta enviada este lunes, De Camps propuso que la CGR colabore con la DFCP para consolidar los procesos de fiscalización. “Esta solicitud busca reafirmar el compromiso del MINERD con la transparencia y la correcta gestión de los recursos públicos”, afirmó el ministro. La medida se enfoca en verificar que los fondos destinados al mantenimiento escolar se utilicen adecuadamente, asegurando que los pagos a contratistas correspondan únicamente al trabajo efectivamente ejecutado y debidamente documentado.

El MINERD ha destinado RD$4,500 millones entre 2022 y 2024 para el mantenimiento de 3,200 centros educativos, incluyendo reparaciones de techos, pintura, impermeabilización y mejoras eléctricas, según datos del MINERD. Sin embargo, auditorías internas previas detectaron irregularidades en el 15% de los contratos, como pagos por trabajos no completados o falta de documentación, lo que motivó esta solicitud de apoyo externo.

Contexto y Objetivos

La iniciativa se alinea con las políticas de transparencia del gobierno del presidente Luis Abinader, que busca fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública. La CGR, bajo el marco de la Ley 10-07, tiene la facultad de supervisar el uso de fondos públicos y realizar auditorías externas, lo que complementará el trabajo de la DFCP, creada en 2023 para mejorar la fiscalización interna del MINERD.

De Camps destacó que una “fiscalización rigurosa” es clave para garantizar que los recursos del Estado se inviertan correctamente, especialmente en un sector crítico como la educación, que representa el 4% del PIB (RD$280,000 millones en 2025, según el Presupuesto General del Estado). La colaboración con la Contraloría también busca evitar casos como los reportados en 2022, cuando el MINERD identificó sobrecostos de RD$120 millones en contratos de mantenimiento escolar, según El Caribe.

Impacto Esperado

La incorporación de personal especializado de la CGR permitirá:

  • Verificación exhaustiva: Asegurar que los expedientes de mantenimiento cumplan con los requisitos legales.
  • Reducción de irregularidades: Minimizar riesgos de malversación o pagos indebidos.
  • Fortalecimiento institucional: Mejorar la capacidad de la DFCP para auditar contratos futuros, incluyendo los RD$1,800 millones proyectados para mantenimiento en 2026.

Esta medida responde a las demandas de transparencia expresadas por organizaciones como Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), que en 2024 pidió auditorías externas para garantizar la eficiencia en el uso de los recursos educativos. La CGR, que en 2024 auditó 65% de las instituciones públicas, reportó un cumplimiento del 82% en los procesos administrativos del MINERD, pero señaló la necesidad de reforzar controles en contratos de infraestructura.

M2Noticias

Bacilio Valenzuela

Director de M2Noticias

Mercadólogo y consultor en comunicación estratégica

Comunicar con propósito. Informar con integridad. Impactar con estrategia.

info@m2noticias.com | m2noticias.com