Skip to content

24 de julio de 2025

Nuevo Ministerio de Hacienda y Economía asume funciones clave tras fusión

Santo Domingo, 24 de julio de 2025 –

La reciente promulgación de la Ley 42-25 ha dado vida al Ministerio de Hacienda y Economía, una entidad que surge de la fusión y eliminación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd). Este nuevo organismo tendrá la responsabilidad de diseñar y proponer la política fiscal del Gobierno, liderar la planificación macroeconómica y promover el desarrollo sostenible del país, asumiendo un total de 51 atribuciones que incluyen la coordinación de políticas fiscales y la gestión de estadísticas económicas.

El Ministerio de Hacienda y Economía encabezará áreas estratégicas como los vice ministerios de Presupuesto y Calidad, Planificación e Inversión Pública, y Política Fiscal. Entre sus funciones destacan la integración de las finanzas públicas con los planes de inversión, la elaboración de estudios económicos, y la gestión de programas de cooperación técnica y financiera no reembolsable. Además, se encargará de mantener el sistema nacional de estadísticas fiscales y desarrollar indicadores complementarios para el análisis económico.

Reorganización de funciones

Con la disolución del Mepyd, varias de sus responsabilidades han sido reasignadas. El Ministerio de la Presidencia asumirá la gestión de la cooperación internacional, el Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, la política de gestión de riesgos de desastres y la supervisión del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro. También tendrá a su cargo el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel (IGN-JJHM), antes bajo el Mepyd. En el Consejo Nacional de Alianzas Público-Privadas, el ministro de la Presidencia tendrá un voto de doble valor como presidente del organismo.

La Ley 42-25 también transfiere la coordinación de ciertos préstamos internacionales al Ministerio de la Presidencia, con la excepción del préstamo 9490-DO con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que pasará a la Unidad de Gestión y Coordinación del Programa del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía.

Cambios en el sector energético

La legislación introduce modificaciones a la Ley General de Electricidad 125-01, estableciendo que la Comisión Nacional de Energía (CNE) será presidida por el ministro de Energía y Minas, e integrada por los titulares de Hacienda y Economía, Industria, Comercio y Mipymes, la Presidencia, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Reubicación del personal

La ley detalla la reubicación del personal del Mepyd, garantizando una evaluación previa para respetar sus derechos adquiridos. Los empleados asignados a funciones relacionadas con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacid) y el Centro de Fomento de Asociaciones Sin Fines de Lucro pasarán al Ministerio de la Presidencia. Otros trabajadores serán transferidos a los ministerios o direcciones correspondientes según las áreas absorbidas. Una comisión integrada por Bienes Nacionales y el Ministerio de Hacienda y Economía gestionará los activos del extinto Mepyd.

Plazos y estructura

En un plazo de 180 días, el Ministerio de Hacienda y Economía, junto con el Ministerio de Administración Pública (MAP), presentará al presidente de la República el Reglamento Orgánico Funcional, que definirá la estructura interna y las funciones específicas del nuevo ministerio. La Dirección General de Presupuesto (Digepres) se encargará de ajustar las asignaciones presupuestarias del Mepyd para garantizar una transición fluida.

Esta reestructuración busca optimizar la gestión fiscal y económica del país, consolidando funciones clave en un solo ministerio para impulsar el desarrollo sostenible.